El Arte Románico: Expresión Cultural y Religiosa de la Sociedad Feudal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El Arte Románico: Contexto y Orígenes

El Arte en la Sociedad Feudal

  • Tras la caída del Imperio Romano, la cultura y el arte fueron tarea de la Iglesia.
  • La orden religiosa de la localidad francesa de Cluny sería la iniciadora de un nuevo estilo artístico: el Arte Románico o Cluniacense.

Características del Arte Románico

  • Fue un arte rural y religioso.
  • Se denominó románico porque introducía elementos del arte romano, como el arco de medio punto y la bóveda.

Manifestaciones Artísticas del Románico

Arquitectura Románica

  • Destacan las construcciones de iglesias de pequeño tamaño.
  • La planta de los edificios tenía forma de cruz latina (T).
  • Los techos eran de piedra; por ello, los muros necesitaban contrafuertes.
  • Se utilizaban dos tipos de bóvedas:
    • Bóveda de Cañón: sucesión de arcos de medio punto.
    • Bóveda de Arista: formada por la intersección de dos bóvedas de cañón, distribuyendo el peso en cuatro puntos.
  • El interior era oscuro para favorecer la oración y la meditación.

Escultura y Pintura Románica

  • Trataban temas religiosos.
  • Pretendían enseñar a la población, en su mayoría analfabeta.
  • Se representaban escenas bíblicas y de la vida de Jesús.
  • También se representaban animales fantásticos y deformes como símbolo del mal y el pecado.

Escultura Románica

  • Las imágenes son rígidas y desproporcionadas.
  • Destacan las imágenes de vírgenes y Cristos.
  • El artista del Románico sacrificó la belleza por el mensaje.

Pintura Románica

  • Las pinturas son planas (bidimensionales) y en ellas destaca el gran colorido.
  • Destacan las pinturas sobre pared (frescos).

Entradas relacionadas: