El Arte Románico: Fundamentos, Estilos y Manifestaciones en España
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Arquitectura Románica: Características y Ejemplos en España
Características de la Arquitectura Románica
La arquitectura románica se distingue por el uso de sillar y sillarejo como materiales principales. Sus estructuras incluyen:
- Bóvedas de cañón en la nave central y bóvedas de arista en las naves laterales.
- Arcos de medio punto y cúpulas.
- Elementos como la nave central, transepto, crucero, cimborrio, ábside, girola y pilares.
Los elementos sustentantes clave son el muro, la columna y el pilar compuesto. La planta de cruz latina es característica, formada por varias naves en sentido longitudinal.
En las iglesias de peregrinación, es común la presencia de la girola, mientras que las iglesias monásticas suelen disponer de un claustro.
Aspectos formales destacados incluyen:
- Tendencia a la horizontalidad.
- Organización clara del espacio.
- Predominio del macizo sobre el vano.
- Interiores oscuros y mal iluminados.
- Volúmenes precisos y austeridad decorativa.
Arquitectura Románica en España
En España, la arquitectura románica se caracteriza por la pervivencia de la tradición prerrománica y una marcada influencia francesa y lombarda. El primer románico se localiza principalmente en Cataluña.
Su definición y desarrollo más significativo se enmarcan en el Camino de Santiago, con ejemplos emblemáticos como:
- La Catedral de Jaca.
- San Martín de Frómista.
- San Isidoro de León.
- La Catedral de Santiago de Compostela, que presenta una planta de cruz latina con tres naves y una de crucero, una gran torre, bóveda de medio cañón, arcos peraltados, tribuna y tres portadas monumentales.
Otros ejemplos notables incluyen el Románico Navarro, con obras como el Monasterio de Leyre, las Iglesias del Crucifijo de Puente la Reina y Santa María de Eunate.
Escultura Románica: Rasgos Distintivos y Simbolismo
Características de la Escultura Románica
La escultura románica posee una clara finalidad religiosa, predominando la escultura monumental. Su lenguaje formal se caracteriza por un marcado antinaturalismo. En cuanto a la expresión, se observa una actitud distante e inexpresiva; esta desconexión de la realidad es intencionada para expresar un mundo espiritual.
Este lenguaje encuentra sus raíces en diversas fuentes:
- La tradición antinatural y simbólica del arte paleocristiano, bizantino y prerrománico.
- Las concepciones religiosas de la época.
- Las deformaciones derivadas de la subordinación al marco arquitectónico.
La temática es predominantemente religiosa, con especial énfasis en temas relacionados con el pecado. La escultura exenta es escasa.
Pintura Románica: Estilo y Variedades
Características de la Pintura Románica
La pintura románica cumple una función religiosa, con temas de carácter igualmente religioso. Su estilo se define por el antinaturalismo y la deformación de la realidad. Predomina el dibujo y la pintura plana, destacando el hieratismo, el frontalismo y la incomunicación de las figuras. Se utilizan colores puros y vivos.
Se distinguen tres variedades pictóricas principales:
- Pintura mural: La más importante, en la que se emplea la técnica del fresco.
- Pintura en tabla: Utilizada en frontales que decoran los altares.
- Miniatura: Pintura sobre pergamino, empleada en manuscritos iluminados.
Además, se identifican dos tendencias estilísticas principales: la italobizantina y la francobizantina.