Arte Románico y Gótico: Características Esenciales y Diferencias Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Arte Románico

Pintura Románica

  • Función principal: Decorar iglesias y educar a los fieles.
  • Estilo: Sencillo, con una clara función decorativa y didáctica.
  • Técnica: Predominantemente al fresco.
  • Características visuales: Líneas gruesas, colores planos, ausencia de profundidad y realismo.
  • Temática recurrente: El Pantocrátor (Cristo en Majestad).
  • Soportes: Pintura sobre tabla y miniaturas.

Escultura Románica

  • Función: Decorar y narrar pasajes bíblicos.
  • Ubicación: Principalmente en portadas de iglesias y catedrales.
  • Temática: Exclusivamente religiosa.
  • Materiales: Predominantemente en madera.
  • Representación: La Virgen y el Niño son representados de forma hierática, sin realismo ni expresión de sentimientos.

Arquitectura Románica

  • Material: Construcción robusta en piedra.
  • Planta: Predominantemente de cruz latina, con brazos desiguales.
  • Elementos clave:
    • El crucero es el punto de intersección de los dos brazos de la cruz.
    • En la cabecera, un ábside semicircular.
    • La iglesia se divide en naves: una central y dos laterales (a veces, las laterales se prolongan formando la girola).
  • Arcos y bóvedas: Uso de arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
  • Muros y ventanas: Muros muy gruesos y ventanas pequeñas, lo que resulta en interiores oscuros.
  • Soportes externos: En el exterior, contrafuertes robustos para soportar el peso de los muros y las bóvedas.
  • Fachada: Solía incluir una torre campanario.
  • Edificios anexos: Frecuente construcción de claustros adosados a monasterios e iglesias.

Contexto General del Románico

  • Periodo: Se desarrolló entre los siglos XI y XIII.
  • Área geográfica: Principalmente en Europa Occidental.
  • Etimología: Su nombre deriva de su parecido con el arte romano clásico, especialmente en el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón.
  • Carácter: Es un arte eminentemente religioso, al servicio de la Iglesia.
  • Edificios representativos: Iglesias, catedrales y monasterios.

Arte Gótico

Pintura Gótica

  • Estilo: Más realista, con representación de paisajes iluminados, profundidad y expresión de sentimientos.
  • Colores: Fuertes y vibrantes.
  • Temática: Escenas con edificios y paisajes detallados.
  • Soportes: Los muros se sustituyen por grandes ventanales (vidrieras), por lo que la pintura mural es menos común. La pintura sobre tabla se utiliza en altares y retablos.
  • Patronazgo: Los encargos son realizados por la nobleza, quienes a menudo aparecen representados en las obras.
  • Géneros: Desarrollo del retrato y las miniaturas.

Escultura Gótica

  • Función: Decorar el exterior de iglesias, portadas y tejados.
  • Tipos: Se distinguen tres tipos principales: escultura exenta, en retablos y en monumentos funerarios.
  • Estilo: Más realista, con mayor movimiento y expresión.
  • Detalles: Ropajes con pliegues más naturales y detallados.
  • Composición: Las figuras forman escenas interconectadas y se relacionan entre sí.
  • Autoría: Se empieza a reconocer la autoría de los escultores.

Arquitectura Gótica

  • Arcos y bóvedas: Uso del arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería.
  • Altura y ligereza: Edificios de gran altura con paredes más finas, permitiendo mayor luminosidad.
  • Iluminación: Grandes ventanales con vidrieras, que sustituyen a los muros pintados.
  • Soportes externos: Uso innovador de arbotantes y contrafuertes para distribuir y soportar el peso, liberando los muros.
  • Elementos distintivos:
    • Ventanas circulares con vidrieras, conocidas como rosetones.
    • Elementos decorativos triangulares en las portadas, llamados gabletes.
  • Planta: Generalmente de cruz latina con brazos desiguales, pero con una mayor sensación de unidad espacial.

Contexto General del Gótico

  • Periodo y origen: Nace en Francia en el siglo XII y se extiende por toda Europa hasta el siglo XV.
  • Carácter: Es un arte eminentemente urbano, que surge con el desarrollo y auge de las ciudades.
  • Edificios representativos:
    • Las catedrales góticas son el máximo exponente de este estilo, símbolos del poder cívico y religioso.
    • Aparecen nuevos tipos de edificios civiles: palacios, ayuntamientos y lonjas.

Entradas relacionadas: