El Arte Románico: Historia, Conceptos y Desarrollo (Siglos X-XII)
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
El Arte Románico (Siglos X-XII)
La Edad Media, considerada por los humanistas del Renacimiento italiano como un período intermedio, vio el surgimiento del arte románico. La dignidad del Imperio Romano, sostenida por el poder de los reyes francos, influyó en este desarrollo. El renacer del mundo clásico permaneció latente hasta el siglo XI, cuando las condiciones económicas y sociales, junto con el crecimiento demográfico, transformaron Europa Occidental. Ciudades, monasterios, catedrales y universidades florecieron, representando un cambio profundo. Estas obras reflejan fenómenos históricos y sociales, influenciados por la teología y la forma de vida de la época. En contraste con esta visión, Giorgio Vasari, durante el Renacimiento, calificó este arte como "monstruoso y bárbaro". El predominio del sentimiento, la sensibilidad, la emoción y la imaginación sobre la razón caracterizó a todos los países europeos.
1. Marco Histórico
- Tratado de Verdún (843): Dividió el Imperio Carolingio en tres territorios: Germanía, Reino Franco y Estados del Norte de Italia.
- Nuevas oleadas de ataques: Europa sufrió ataques de escandinavos y daneses en las costas, musulmanes en territorios carolingios y húngaros en la región del río Elba. Hacia el cambio de milenio, estos ataques cesaron, dando paso a la paz y la prosperidad. Bizancio, centrado en su conflicto con el Imperio Turco, se convirtió en el único enemigo externo.
- Feudalismo: Un nuevo sistema económico, político y social. La pérdida de poder central provocó luchas nobiliarias y la construcción de castillos.
- Crecimiento demográfico: El fin de las epidemias y nuevos sistemas de cultivo impulsaron el crecimiento demográfico y la comercialización.
- Reforma de la Iglesia: Soberanos y nobles cuestionaron el papel de la Iglesia. La debilidad papal llevó a la reforma impulsada por Gregorio VII (1073), que generó el Conflicto de las Investiduras con Enrique IV, resuelto con el Concordato de Worms (1112).
- Evolución política interna: Se produjeron cambios en la política interna de varios reinos.
2. Concepciones Artísticas
El concepto de arte, heredado de la tradición tardorromana y clásica, lo consideraba una forma de conocimiento. Crear objetos, especialmente pintar o esculpir imágenes, se valoraba como positivo y provechoso. El arte románico se caracterizó por:
- Función pedagógica: El arte ya no se veía como engañoso o falso. Las imágenes eran necesarias para los iletrados, al igual que los libros para los sabios.
- Función ornamental: El arte también cumplía una función decorativa. Los teólogos medievales creían que el buen pintor debía instruir, deleitar y emocionar. La belleza, aunque no esencial, podía añadirse a la forma.
- Alabanza al creador: La finalidad del arte era alabar a Dios. Se caracterizaba por el primitivismo, la ingenuidad y la supuesta falta de capacidad creativa. La interpretación platónica del mundo, según Agustín de Hipona, y el placer espiritual eran premisas del arte románico.
- Res aedificata y res artificiata: La obra de arte se consideraba "res aedificata" (cosa construida) y "res artificiata" (cosa hecha con arte), sujeta a las leyes de la técnica y el oficio, buscando la perfección y la belleza.
- Medio de dominio: El arte servía como medio de dominio para los representantes de Dios. Las artes gráficas actuaban como un código de conducta social, un mecanismo de poder y dominio.
3. Artistas y Patronos
El artista se dividía en dos figuras: el Artifices Theoricus, que concebía y proyectaba las obras, y el Artifices Practicus, que las ejecutaba. El pago se realizaba en dinero y especias. Los maestros recibían manutención, moneda y bienes.
4. Cronología y Extensión
El arte románico se considera el primer arte internacional, extendiéndose…