Arte Románico: Simbolismo y Narrativa en la Europa Feudal
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Análisis Icónico, Temático y Simbólico del Arte Románico
Durante la Alta Edad Media, en la Europa feudal, la religión y la fe constituyeron la principal fuente de inspiración para todas las obras artísticas. Únicamente la monarquía, en proceso de autoafirmación, y las órdenes religiosas monásticas poseían los recursos para financiar grandes proyectos artísticos. En este contexto, las iglesias de peregrinación desempeñaron un papel crucial. Siguiendo el modelo de Cluny, en Francia, estas iglesias se diseminaron a lo largo del Camino de Santiago, cuya tumba había sido "descubierta" en el siglo IX. En ellas, como en la de Santiago, la portada adquiría un sentido "iniciático", es decir, marcaba el tránsito de la zona terrenal (el pecado) a la sagrada y celestial (la gloria del interior del recinto). Por esta razón, era en el arco donde el artista se esmeraba en representar algún hecho religioso que impactara al feligrés, empleando técnicas escénicas y narrativas.
La Iconografía del Pórtico: Un Relato Visual
La iconografía del Pórtico se basa fundamentalmente en el Apocalipsis de San Juan y representa la situación de la Iglesia tras la venida de Jesucristo. Se observa una doble organización espacial:
Distribución Horizontal: De la Tierra al Cielo
Los cuatro niveles descritos, de abajo hacia arriba, simbolizan:
- Primer Nivel (Bases de las columnas): Representa la tierra y la humanidad antes del conocimiento del cristianismo.
- Segundo Nivel (Columnas): Simboliza la vía de santidad y conocimiento.
- Tercer Nivel (Profetas y Apóstoles): Ilustra a aquellos que ya han adquirido el conocimiento necesario.
- Cuarto Nivel (Arcos y Tímpano): Representa el reino celestial.
Distribución Vertical: La Unidad en Cristo
Por otra parte, se ha considerado una distribución vertical de la escena. En este sentido:
- Arco Central: Describe el reino de Dios tras la llegada de Jesucristo, uniendo la situación anterior (arco izquierdo) con la posterior (arco derecho).
- Tímpano: Presenta a Cristo en Majestad (Maiestas Domini o Pantocrátor), rodeado del Tetramorfos. Además, se observan una serie de ángeles portando los instrumentos de la Pasión: la columna, la Cruz, la corona de espinas, los cuatro clavos y la lanza. Se incluyen también un pergamino (sentencia de Pilatos) y una jarra (lavatorio de manos), y finalmente una caña, una esponja y un pergamino con la inscripción INRI.