Arte Romano: Arquitectura, Historia e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Arte Romano

Entre los siglos VIII-VII a.C. se desarrollaron algunas de las civilizaciones que marcaron Occidente: Roma y Grecia.

Arquitectura

El urbanismo en la sociedad romana fue muy importante. Las ciudades concentraban el poder, y a medida que el imperio se expandía por el Mediterráneo, también lo hacía su forma de organización.

Colonias

Roma creó edificios de nueva planta (plano ortogonal) con un "esquema repetitivo": planta rectangular con una vía principal y al menos dos calles transversales en paralelo. Las ciudades estaban amuralladas y contaban con grandes puertas de acceso. Tenían un esquema ortogonal, griego, con dos ejes principales: el Cardus (norte y sur) y el Decumanus (este y oeste) que dividían y organizaban la ciudad.

  • El Foro: plaza pública, lugar de reuniones y donde se situaban los edificios más importantes, principales templos, construcciones conmemorativas y la curia o sede del senado.

Antecedentes del Arte Romano

  • Los Etruscos (Toscana): Esta civilización se expandió por el Lacio.
  • Las colonias griegas del sur de Italia: Las influencias de Oriente y en especial de Grecia se fusionaron con las técnicas propias del arte etrusco. La arquitectura civil y funeraria fueron tomando características propias que las diferenciaban de las griegas. Se practicaba la pintura al fresco, que decoraba el interior de los túmulos funerarios y las viviendas privadas.
  • La escultura: Se elaboró en terracota, arcilla cocida y bronce (tapas de los sarcófagos). En el 630 a.C., el arte etrusco (propio) llegó a su madurez en el siglo VI a.C. A partir del siglo III a.C. su legado irá diluyéndose ante el papel creciente que irá asumiendo Roma.

La Arquitectura de Roma

Su característica más destacable es su función utilitarista y pragmática. Sus edificios eran todo un símbolo de poder del estado.

Materiales y Sistemas Constructivos

  • Usaron la arquitectura abovedada y adintelada.
  • Por la influencia griega, adoptaron la columna y el arquitrabe.
  • El orden que dominó sus edificios fue el corintio, al que introdujeron modificaciones.
  • El orden compuesto: También crearon un orden toscano, con capitel dórico, basa del jónico y fuste liso.
  • La cubierta más usada fue la bóveda de cañón, aunque también usaron la bóveda de arista y la cúpula.
  • Utilizaron materiales más ligeros y fáciles de trabajar como la piedra volcánica y la calcárea. También usaron ladrillo y la argamasa junto al antiguo hormigón.

Tipos de Edificios

  • La arquitectura residencial: Variaba en función del nivel social de las familias.
  • Las Insulae: Edificios de varias plantas divididos en apartamentos habitados por familias humildes (construidos con materiales poco resistentes).
  • Las Domus: Viviendas unifamiliares donde vivían los patricios (nobles romanos). Estructura rectangular en torno a un patio interior donde estaba el Impluvium.
  • Villas: Vivienda fuera de las ciudades (familias nobles).
  • Arquitectura Pública: Se clasifica según su función.
    • Edificios para el culto (templos).
    • Edificios para la vida pública (basílicas y curias).
    • Edificios de cuidado del cuerpo (termas, gimnasios).
    • Monumentos funerarios (mausoleos y columbarios).
    • Obras públicas (acueductos, puentes, calzadas, puertos...).
    • Monumentos conmemorativos (arcos del triunfo, columnas...).
  • Panteón de Agripa: Construido para el culto a los dioses planetarios, en conmemoración a Marco Agripa. Construido entre los años 27 y 25 a.C. Cúpula abierta para perder peso. Autor desconocido.

Entradas relacionadas: