Arte Romano: Escultura, Pintura y Mosaicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Escultura Romana

Con influencias griegas y etruscas, primeros usos del canon de belleza, se usó el realismo, se cultivó el retrato y el relieve. Se utilizaban la piedra entre once y el mármol, fueron policromadas.

El relieve utilizado en las columnas y en los arcos del triunfo, naranja acontecimientos históricos y pretenden difundir la historia de Roma. Durante el periodo republicano la escultura Romana sigue el realismo funerario etrusco y el helenismo griego. Consiguen retratos de realismo extremo que suelen ser bustos. En la etapa imperial el retratos se idealiza y adquiere características de la escultura clásica griega y profundidad psicológica, el retrato femenino se barroquiza y exhiben complicados peinados. Destaca el relieve histórico, de carácter propagandístico de los emperadores. Bajo imperio: la escultura es más expresionista y cobran rigidez, muy influidos por el cristianismo. Prolifera el simbolismo y el relieve histórico que suelen mostrar temas bíblicos.

Pintura Romana

Las decoraciones murales de palacios villas y templos son pictóricas, de variados temas: costumbristas y mitológicos, hechas al fresco y siguen cuatro estilos Pompeyanos:

  1. De incrustaciones: se emitan materiales nobles como el mármol, se pinta de colores mate y se acaba con un remate a modo de friso.
  2. Arquitectónicos: se simulan arcos frontones columnatas… Efectos de trampantojo.
  3. Ornamentales: grandes paneles en el centro de los muros figuras más realista perdiendo el contorno y ganando en volumen y claroscuro.
  4. Ilusionista: evolución del estilo ornamental,2+3, efectos del trimensionalidad , muro se funde con la pintura, retratos y rostros humanos mucho más logrados pintores domina la perspectiva.

Se conservan frescos y algunas pinturas sobre tabla (retratos del fayún).

Mosaicos Romanos

Era maestros de la pavimentación, suelos de mármol pulido, mosaicos… Desde la época tardó Romana se cubrían de mosaicos los muros.

Clases de mosaicos:

  • Opus sectile: grandes trozos de piedra (mármol).
  • Opus sugninum: con base de argamasa incrustaba teselas o guijarros, el mas antiguo y rudimentario y el mas usado y mas barato.
  • Opus tessellatum: piedras de colores talladas en forma de cubo de 1 o 2 cm a 20 cm dibujos con mucha policromía.
  • Opus vermiculatum: las teselas alcanzaban tamaños diminutos, aumentando las posibilidades cromáticas y compositivas de calidad pictórica.
  • Emblemata: cuadros de pequeñas teselas de gran colorido y realismo colocado entre los mosaicos.

Entradas relacionadas: