El Arte Romano: Orígenes, Evolución y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

EL ARTE ROMANO

1. Orígenes del Arte Romano: El Arte Etrusco

Los etruscos, habitantes de la actual Toscana (península Itálica), se expandieron y entraron en contacto con las colonias griegas del sur de Italia. Su época de mayor esplendor se sitúa entre los siglos VIII y V a.C. El arte etrusco se caracterizó por la influencia oriental, recibida a través del comercio marítimo, y carecía de un referente propio. La arquitectura, tanto civil como funeraria, adoptó características griegas. Las tumbas, monumentales, se cubrían a veces con falsas cúpulas o se tallaban en la roca, y se decoraban con pinturas al fresco. La escultura empleaba terracota o arcilla cocida, especialmente para las tapas de los sarcófagos, que representaban a los difuntos. A partir del siglo III a.C., los etruscos perdieron importancia en favor de Roma. Obras destacadas incluyen el Sarcófago de los esposos y la Tumba de los leopardos.

2. Arte Romano: Introducción y Cronología

La ciudad de Roma, con orígenes legendarios, surgió a orillas del río Tíber en el siglo VIII a.C. y creció de manera asombrosa. Su historia se inicia con la fábula de Rómulo y Remo, seguida del periodo monárquico (hasta el 509 a.C.), la República (siglos V a I a.C.) y el Imperio (siglos I, II, III y IV d.C.). A finales del siglo IV d.C., Teodosio dividió el Imperio Romano entre sus hijos, marcando el final de este.

3. Pintura Romana

En pintura, los romanos destacaron por su realismo. Los temas más reproducidos eran crónicas históricas, mitología y retratos. Los romanos lograron una gran percepción en la representación de la arquitectura en la pintura, creando sensación de profundidad. La técnica principal era la pintura al fresco, aunque en Egipto se han encontrado ejemplos al temple.

Gracias a las excavaciones en Pompeya, Estabia y Herculano, se distinguen cuatro estilos de pintura:

  • Estilo de incrustación: Siglo II a.C., con influencia griega e imitando el mármol.
  • Estilo arquitectónico: Etapa imperial, con elementos arquitectónicos. Destacan las Bodas Aldobrandinas y los Misterios de Pompeya, con un llamativo fondo rojo y escenas mitológicas.
  • Estilo ornamental: Con amorcillos, guirnaldas y paisajes. Destacan las pinturas de la Casa de los Vetti (Pompeya).
  • Estilo fantástico: Mezcla de los estilos arquitectónico y ornamental.

4. Mosaicos Romanos

La técnica del mosaico consistía en formar figuras geométricas con pequeñas piezas, llamadas teselas, de piedra, terracota y vidrio. Se utilizaban para decorar suelos y paredes. Se distinguen dos tipos según su función:

  • Opus sectile: Simula el mármol.
  • Opus tessellatum: Presenta temas figurados.

Entradas relacionadas: