Arte Rupestre y Metalurgia: Calcolítico, Bronce y Paleolítico Superior
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Etapas de la Prehistoria: Metalurgia y Desarrollo Social
La evolución cultural y tecnológica durante la Prehistoria se manifiesta en distintas etapas, marcadas por el uso de diferentes materiales y el desarrollo de nuevas técnicas:
- Edad del Cobre (Calcolítico o Eneolítico)
- Edad del Bronce
Avances en la Edad del Cobre y Bronce
Durante estas etapas, se observan importantes progresos:
- Mejora de la agricultura: introducción de cultivos como el olivo y la vid.
- Aparición de trabajos especializados.
- Surgimiento de clases sociales debido a la acumulación de riqueza (posible origen de las "jefaturas").
Calcolítico: Origen y Características
El Calcolítico tiene su origen entre los Balcanes y Serbia. Inicialmente, se consideró un proceso de aculturización. El rito funerario unifica a todos los grupos en el Calcolítico Antiguo. En el Calcolítico Final, encontramos las tumbas catacumbas, que representan esta etapa y el principio de la Edad del Bronce.
Una característica destacada del Calcolítico Final es el horizonte campaniforme. Estos grupos se distinguieron por:
- Cerámica característica en forma de campana.
- Objetos metálicos, óseos y líticos relacionados con el ajuar funerario y la metalurgia del cobre.
- Presencia en diferentes hábitats: poblados fortificados en el sureste de la Península Ibérica y Portugal, y en el interior de la Península.
La expansión del horizonte campaniforme se atribuye al intercambio entre personas de alto estatus social.
Bronce Final
El Bronce Final se desarrolla a mediados del siglo XIII a.C. y presenta variaciones según la zona geográfica.
El Arte Paleolítico: Orígenes y Técnicas
El origen del arte paleolítico se sitúa en el Paleolítico Superior. Las técnicas utilizadas en la pintura incluyen:
- Punteado
- Perfilado
- Tinta plana
- Policromado
- Soplado
- Tempera (posiblemente "temple" o una técnica similar)
En el grabado, las técnicas empleadas eran:
- Incisión
- Repicado
- Trazos digitales
Arte Rupestre: Temática y Composición
La temática principal del arte rupestre son los animales. Se representan rasgos típicos como el lomo, la cabeza del mamut, la cornamenta del ciervo, etc. A menudo, no se dibujan las patas.
Los elementos formales y compositivos incluyen:
- Colores
- Perspectiva
- Enfrentamiento
- Animación
Interpretaciones del Arte Paleolítico
El sistema H. Breuil propone que las pinturas más sencillas son las más antiguas, y las más complejas, las más recientes. Las posibles interpretaciones del significado de las pinturas incluyen:
- Magia de la caza y la fertilidad
- Teoría estructuralista
- Modelo neuropsicológico y chamanismo
- Territorialidad
Arte Levantino
En el arte levantino, predomina la pintura sobre el grabado. Se caracteriza por:
- Uso del color rojo y, en menor medida, el blanco.
- Figuras pequeñas de animales y humanos.