Arte Rupestre y Mueble Paleolítico: Significado y Representaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Arte Rupestre y Mueble Paleolítico
Dentro de este apartado, es importante destacar que las figuras que llevan un disfraz o son una síntesis de rasgos humanos y animales están en clara relación con el posible carácter mágico-religioso de estos santuarios rupestres.
Elementos Clave del Arte Rupestre
Manos
La representación de las manos puede ser en negativo, cuando se realiza su silueta rodeándolas de color, o en positivo, cuando se realiza la impresión directa de la mano previamente coloreada.
Signos
Los signos o ideomorfos, cuya complejidad es extrema, van desde sencillos puntos o bastoncillos aislados hasta formas muy complejas en las que se han querido ver representaciones de cabañas o trampas de armas. Están presentes en la casi totalidad de los santuarios rupestres paleolíticos.
Interpretación del Arte Rupestre
Sobre este arte surgen diversas teorías interpretativas, como:
- La **magia propiciatoria** para facilitar las capturas de los animales que cazaban.
- La de reproducción para aumentar la fertilidad de las manadas de las especies representadas.
- Las del **totemismo**.
Todas ellas son aceptadas en gran parte como componentes de una forma primitiva de religión relacionada con la magia, una vez rechazada la idea del arte por el arte con una finalidad puramente estética o que fueran representaciones exclusivamente narrativas.
Arte Mueble Paleolítico
Su desarrollo es paralelo al del arte rupestre, y sus representaciones obedecen a los mismos criterios artísticos, siendo idénticas las técnicas, temas y evolución. La diferencia fundamental entre ambos es que el arte mueble está realizado sobre objetos que se pueden transportar.
Características del Arte Mueble
En el arte mobiliar se pueden distinguir dos aspectos:
- El carácter ornamental de su decoración cuando se realiza sobre útiles de tipo económico.
- El carácter ritual cuando se encuentra en instrumentos litúrgicos o simples placas de hueso o piedra.
Las Venus Esteatopigias
En relación con este último aspecto, hay que destacar las esculturas femeninas llamadas **venus esteatopigias**. Constituyen uno de los fenómenos más notables del Paleolítico Superior, representando diosas o sacerdotisas relacionadas con el **culto a la fertilidad**.