Arte, Sociedad y Descubrimientos: De la Edad Media al Renacimiento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Arte Medieval Cristiano: Románico y Gótico
Los estilos románico y gótico nacieron en Francia y se extendieron a otros territorios.
Románico
Arte rural vinculado al feudalismo y a la Iglesia.
- Arquitectura: Empleo de muros gruesos, escasez de ventanas, uso del arco de medio punto, bóveda de cañón, horizontalidad y oscuridad interior.
- Escultura: Rigidez y frontalidad.
- Pintura: Colores planos; predominaba la pintura mural y las figuras presentaban gran rigidez.
Gótico
Manifestación del renacer de las ciudades y del espíritu burgués, lo que favoreció la construcción de edificios civiles.
- Arquitectura: Se caracterizó por las ventanas amplias, el uso del arco apuntado y la bóveda de crucería.
- Escultura: Presentaba un mayor naturalismo.
- Pintura: Más expansiva y natural. Se realizaba a menudo sobre tabla, empleando la técnica del temple.
Edad Moderna
Abarca desde la segunda mitad del siglo XV hasta finales del XVIII.
Acontecimientos clave:
- Caída de Constantinopla.
- Invención de la imprenta en Europa.
- Descubrimiento del Nuevo Mundo.
Descubrimientos Geográficos
Causas:
- La necesidad de los europeos de encontrar una nueva ruta para llegar a Asia, de donde procedían las especias.
- Búsqueda de oro y metales preciosos.
- Los avances técnicos: la brújula y el astrolabio.
- Espíritu aventurero y afán de enriquecimiento.
- La existencia de dos monarquías fuertes con gran tradición marinera: Portugal y Castilla.
Gracias al impulso del infante Don Enrique el Navegante, se realizaron viajes de exploración bordeando la costa de África hacia el sur y navegando hasta llegar a Asia. Se destacan la llegada al cabo de Buena Esperanza y a la India.
Consecuencias:
- Económicas: La llegada de oro y plata americanos provocó una subida de precios. Introducción de nuevos cultivos procedentes de América. La hegemonía comercial se trasladó del Mediterráneo al Atlántico.
- Sociales: La mortalidad entre los indígenas fue muy alta debido a la difusión de enfermedades desconocidas. Mestizaje entre nativos y colonizadores.
- Culturales: La lengua y la religión peninsulares se traspasaron a América.
Época de Cambios
- Economía: Nació el capitalismo, impulsado por la burguesía mercantil de las ciudades y caracterizado por el aumento de la circulación monetaria.
- Sociedad:
- Nobleza: Mantuvo sus privilegios, pero se sometió al poder real.
- Burguesía: Enriquecida con los negocios.
- Campesinado: Empezó a liberarse de las relaciones de dependencia feudales.
- Política: Surgimiento de la monarquía autoritaria.
- Pensamiento: El teocentrismo dejó paso al humanismo, que situaba al ser humano en el centro del universo.
La Iglesia Católica reaccionó ante esta crisis con el desarrollo de un movimiento renovador cuya doctrina fue definida.
Los Reyes Católicos
Unieron bajo su poder casi toda la península ibérica, excepto Portugal. Para lograr la unidad religiosa, se implantó en Castilla la Inquisición, un tribunal que perseguía a los falsos conversos. La política exterior se caracterizó por la expansión territorial.
Renacimiento
Estilo artístico desarrollado en Italia. Se inspiró en el legado artístico grecorromano y el antropocentrismo.
- Arquitectura: Planta central y de cruz latina. Los muros eran de sillares regulares y las columnas se inspiraron en los modelos clásicos. Predomina el arco de medio punto y las cúpulas. Para la decoración se utilizaban frontones, medallones, etc.
- Escultura: Los materiales más empleados eran el mármol y el bronce. Adquirieron importancia las esculturas de bulto redondo. Se desarrollaron el retrato y los desnudos, y se buscó la belleza ideal.
- Pintura: Representación del espacio tridimensional mediante la perspectiva. Volumen por medio de distintos tonos de color. Naturalismo y empleo de la pintura al óleo y al fresco. Se realizan desnudos y retratos.