El Arte Teatral de Lope de Vega: Rompiendo las Reglas Clásicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Innovaciones Teatrales de Lope de Vega en el Siglo de Oro

Ruptura con las Unidades Clásicas

Se recomienda evitar cualquier elemento que no esté exigido por la trama principal. Cabe la posibilidad de una ruptura parcial de la unidad de tiempo si es necesario. Es decir, no es necesario que la trama transcurra en un solo día. Además, no hay unidad de lugar; la acción puede transcurrir en varios espacios e incluso en una misma escena pueden aparecer varios lugares. El escenario no está sujeto a ninguna regla.

Estructura en Tres Actos

Un rasgo muy importante en la obra de Lope y en todo el siglo XVII, sin ninguna excepción, es la estructuración de la acción en tres actos.

Desarrollo del Conflicto y Desenlace

Lope recomienda organizar la acción introduciéndose en el nudo desde el comienzo, cuanto antes, y que se retrase lo más posible el desenlace. Desde el principio de las obras ha de haber conflicto; no hay presentación de la historia y el nudo ocupa toda la obra excepto los últimos versos, donde se cuenta el desenlace.

Elocutio: Modos de Expresión

A partir de Lope hay una diferenciación del modo de hablar de los personajes en función de distintos aspectos. Hasta entonces había tragedias y comedias donde todos hablaban igual, en un estilo coloquial. Lope recomienda que los personajes hablen de un modo diferente según la situación en la que se encuentran. Esto aporta realismo a la obra. Además, recomienda que cada personaje hable acorde a su condición social.

Uso de la Métrica

Otra idea muy importante consiste en que los personajes usen una estrofa diferente según la situación. Por ejemplo:

  • Sonetos: para cuando hay un personaje solo.
  • Romances: para contar a otros personajes algo que ha pasado pero que no se ha visto en la escena.
  • Redondillas: para los asuntos amorosos.

En conclusión, el modo de expresión es muy importante para Lope para que la acción se ajuste a la realidad.

Inventio: La Elección del Tema

Las obras dramáticas tratan del tema ideado por el autor. Todas las obras teatrales del Siglo de Oro van a tratar temas de honra porque era lo demandado por el público.

Peroratio: Conexión con el Público

La obra va dirigida a los espectadores. La idea más importante a la hora de escribir El arte nuevo de hacer comedias es ajustarse a los gustos del público. Por eso, Lope intenta hacer un equilibrio entre tradición e innovación, y justifica las innovaciones basándose en sus antepasados.

Entradas relacionadas: