Las Artes Escénicas: Teatro, Ópera, Danza y Más
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Las Artes Escénicas
Definiremos las artes escénicas como manifestaciones socioculturales y artísticas de carácter expresivo y comunicativo, que se materializan en la escena ante un público y cuyos componentes esenciales son la dramaticidad y la teatralidad. La “dramaticidad” es la parte literaria del hecho escénico y reside en el texto dramático propiamente dicho, con sus diálogos y sus acotaciones. La “teatralidad” es la parte física y sensorial del hecho escénico, donde priman los elementos visuales y sonoros. Está constituida por el lenguaje propio de la escena (actores, música, decorados, luces, vestuario, maquillaje…)
El Teatro
Podemos definirlo como una rama de las artes escénicas de naturaleza social y presencial que utiliza diversos medios expresivos para transmitir una historia, unas ideas y unas emociones, en un espacio determinado y para un público concreto. Es presencial, posee intención comunicativa y se dirige a un público concreto.
La Ópera
La ópera es el más culto de estos géneros musicales. Nace en Italia en el siglo XVI como un intento de recuperar la esencia de la tragedia griega. En ella adquieren gran importancia las voces solistas, que se elevan por encima del coro, haciendo avanzar la trama argumental con sus diálogos. La ópera heredó de las antiguas obras trágicas el tono solemne, los asuntos serios, el carácter lírico, la música instrumental como acompañamiento, la danza y, en general, el cuidado planteamiento estético de las representaciones.
La Zarzuela
La zarzuela es un género español, surgido en el siglo XVII, que coincide con la ópera en términos generales, aunque utiliza más la palabra hablada y no trata necesariamente asuntos elevados, dando paso a la comicidad y al costumbrismo, al estilo del sainete teatral.
El Teatro Musical
Un género especialmente importante es el llamado teatro musical o “musical” a secas, que combina música, canciones, bailes y diálogos, y tiene naturaleza auténticamente dramática al contar una historia.
Los Espectáculos de Variedades
Por último, los llamados “espectáculos de variedades”…
La Danza
La danza es una rama de las artes escénicas que utiliza el movimiento corporal como forma de expresión artística, creando un espectáculo dinámico y plástico, de gran belleza visual. Es un espectáculo eminentemente musical y rítmico, que nace como ritual sagrado en las culturas primitivas. El lenguaje corporal de la danza es un lenguaje universal, como lo es la propia música, y se apoya en la coreografía y en otros componentes escénicos como la escenografía, la iluminación o el vestuario.
El Espectáculo Circense
El espectáculo circense es un espectáculo de variedades, que se articula como una sucesión de números muy variados y utiliza el factor sorpresa como elemento artístico, buscando ante todo la admiración (ante el alto riesgo o la habilidad de los números) o la risa del público.
Técnicas Dramáticas Textuales
Son los procedimientos textuales por los que se lleva a cabo la obra de teatro como texto literario, es decir, a la hora de ser escrita por el autor o dramaturgo.
Diálogo y Monólogo
La base del teatro es, lógicamente, el diálogo entre los personajes, que se expresan y se comportan ante nosotros sin mediación de narrador, en estilo directo. Cuando el dramaturgo tiene que mostrarnos el pensamiento del personaje debe hacérnoslo oír, es decir, debe recurrir al monólogo. En él, el personaje suele hablar solo, es decir, consigo mismo (es un “pensar en voz alta”).
Acotación
Se trata de un texto de carácter extraliterario, es decir, normalmente al servicio de la puesta en escena. En ella se recogen todo tipo de indicaciones, sea sobre el espacio, el decorado y la ambientación, sea sobre los personajes, su apariencia y sus gestos.
Aparte
El aparte consiste en colocar en boca de un personaje un diálogo que presuntamente los demás personajes no pueden oír, y que por lo tanto está destinado exclusivamente a los espectadores.