Artes de Pesca: Descripción y Clasificación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Artes de Pesca
Palangre
Es un aparejo formado por un cabo madre del que penden otros cabos más finos denominados brazoladas. Las brazoladas se unen al cabo madre por medio de clips, estos van distribuidos a lo largo del cabo madre separados convenientemente para que, en caso de que se estiren horizontalmente, los anzuelos no se lien entre ellos.
Tipos de Palangre
Palangre de Superficie
Destinados a la captura de especies pelágicas (pez espada, marrajos, etc.). El sistema más utilizado es el sistema americano por ser más económico y práctico. La carnada puede ser pota o caballa, la cual se colorea de color azul para llamar la atención del pescado. Se comienza a largar entre las 16 y 18 horas, a una velocidad de 9 nudos.
Palangre de Fondo
Utilizado principalmente para la pesca de la merluza, se diferencia por no ser de forma continua ya que en su extensión está en contacto parcial con el fondo.
Artes de Enmalle
Rascos
Arte fija de un solo paño de red, que según la especie a la cual va dirigida su captura, el hilo de la red puede ser de nylon. Son artes de forma rectangular compuestas por varias piezas de red, montadas entre 2 trallas, para así hacerla adoptar una posición casi tendida en el suelo.
Volanta
Arte fija compuesta por varias piezas de red unidas entre sí y de un solo paño, de forma rectangular y va armada entre dos trallas o relingas. Este tipo de arte captura merluza, jurel, abadejo, etc. En altura se utiliza para la merluza.
Beta
Arte fijo con características similares a la volanta pero más pequeña. Según la zona donde pesque y la fecha, esta se utiliza para capturas de fanecas, meiga, sargos, abadejo, etc.
Trasmallos
Arte formada por uno o varias piezas unidas entre sí y por tres paños de red que se arman conjuntamente entre dos trallas o relingas. Las especies que captura quedan atrapadas por embolsamiento y son la raya, marajoa, jurel, centolla, nécora.
Miño
Arte de similar característica que el trasmallo, solo se diferencia en su dimensión y la medida de la malla. Suele ser de hilo más resistente. Se calan en fondos limpios y a más profundidad, es más eficaz en la captura de peces planos y mariscos.
Arte de Cerco
Se conocen como artes de cerco con jareta, utilizadas para la pesca de especies pelágicas. Con el fin de evitar que el cardumen se escape por debajo, hay que calar de forma que llegue al suelo, tiene que estar en suelos limpios, de lo contrario se corre el riesgo de que rompa la red. A nivel industrial la jareta es un cable que pasa por medio de unas anillas unidas a la relinga por medio de rabizas.
Tipos de Arte de Cerco según el Número de Copos
- Artes de copo simple: El copo está ubicado en el centro o en uno de los extremos del arte.
- Copo múltiple: Van situados a lo largo de la red.
Empleo de Luz Artificial
La mayor parte de los peces son sensibles a la luz, unos se acercan a ella (fototropismo positivo) y otros se alejan (negativo). Las luces van dispuestas en una embarcación auxiliar, colocadas de forma que trabajen a poca altura de la superficie. Un inconveniente que tiene es que pierden potencia como consecuencia de la reflexión que sufren los rayos de la luz al pasar del aire al agua y también por el continuo movimiento de balance al que se somete la embarcación, por eso para evitar ese inconveniente se suelen utilizar luces de profundidad.
Factores para el Éxito de la Pesca con Luz
- Intensidad adecuada: Y cambios de forma lenta y gradual.
- Evitar perturbaciones.
- Profundidad suficiente para que los rayos de sol no se reflejen en el fondo.
- Tiempo de concentración limitado.