Arthur Miller: biografía y obras del dramaturgo que desafió el sueño americano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Biografía de Arthur Miller
Arthur Miller nació en Nueva York en 1915, hijo de inmigrantes judíos austriacos. Fue un destacado dramaturgo y guionista estadounidense, que también incursionó en la ficción, el ensayo y la crítica.
Tras finalizar el bachillerato, estudió periodismo en la Universidad de Michigan, donde obtuvo su primer premio literario. Se graduó en 1938, regresó a Nueva York y comenzó a escribir guiones radiofónicos para ganarse la vida.
En la década de 1950, fue víctima de la caza de brujas. Acusado de simpatías comunistas por Elia Kazan, se negó a revelar los nombres de los miembros de un círculo literario sospechoso de tener vínculos con el Partido Comunista ante la Comisión de Actividades Antiamericanas en 1956, acogiéndose a la protección constitucional.
Trayectoria literaria de Arthur Miller
El elemento fundamental de toda su obra es la crítica a los valores conservadores americanos. Su consagración definitiva llegó en 1949 con Muerte de un viajante, donde denuncia el carácter ilusorio del sueño americano. Con esta obra, ganó el Premio Pulitzer, tres Premios Tony y, nuevamente, el Premio de la Crítica de Nueva York.
A los 28 años, estrenó su primera obra en Broadway, la comedia Un hombre con mucha suerte.
En 1947, estrenó Todos eran mis hijos, una obra que denuncia el armamentismo americano y por la que recibió, en 1948, el Premio de la Crítica de Nueva York.
También en la década de 1950, publicó Recuerdo de dos lunes (1955) y Panorama desde el puente (1955), obra que fue llevada con éxito al cine y al teatro, y con la que obtuvo su segundo premio Pulitzer. El 29 de junio de 1956, se casó con Marilyn Monroe, matrimonio que duraría cuatro años y medio.
En 1961, escribió el guion de The Misfits (Vidas Rebeldes), escrito para su mujer, Marilyn, y llevada al cine por John Huston. Esta sería la última película de Monroe y de Clark Gable, quienes fallecieron poco después del rodaje.
En 1964, Miller reflejó los atormentados años de relación con su segunda esposa, Marilyn, en la controvertida Después de la caída, a través del carácter autodestructivo de la protagonista, Maggie (trasunto evidente de la célebre actriz).
Otras obras destacadas de Arthur Miller
- Incidente en Vichy (1964)
- El precio (1968), su último éxito de crítica y público
- La creación del mundo (1972)
Durante la década de 1970, fue etiquetado de anticuado y moralista. No saldría de su relativo ostracismo hasta 1994, con el éxito de Cristales rotos. En 1976, escribió y publicó En el punto de mira, una novela que, en palabras del propio Miller, fue escrita con cierta urgencia dada la atmósfera antisemita resurgida en esos momentos. El protagonista de esta novela es el señor Newman, a quien la vida le cambia a partir del día que compra un par de gafas para mejorar su visibilidad, gafas que le dan el aspecto de un judío cincuentón. Newman vivirá en carne propia el fruto podrido del odio racial, practicado por una sociedad aparentemente civilizada y políticamente correcta, pero con un trasfondo cruel e hipócrita.