Articulación Temporomandibular: Anatomía, Biomecánica y Músculos Masticatorios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Articulación Temporomandibular (ATM)

La **Articulación Temporomandibular (ATM)** es una articulación compleja que permite los movimientos de la mandíbula, esenciales para funciones como la masticación, el habla y la deglución. Se ubica entre la porción escamosa del hueso temporal y el cóndilo de la mandíbula.

Características de la ATM

  • **Tipo de articulación**: Diartrosis bicondílea.
  • **Fisiológicamente**: Gínglimo-artrodial, ya que articula dos huesos convexos, limitando una cavidad que contiene un disco articular.

Estructuras Óseas

  • **Temporal**: Cóndilo, cavidad glenoidea.
  • **Mandíbula**: Cóndilo, cabeza y cuello.

Superficies Articulares

  • Cóndilo.
  • Cavidad glenoidea.
  • Eminencia del temporal.

Disco Articular

El **disco articular** está compuesto de tejido conectivo fibroso y denso. Es bicóncavo y se encuentra entre la porción escamosa del temporal y el cóndilo mandibular. Facilita la rotación y traslación. Alrededor de este se encuentra la cápsula articular.

Cápsula Articular

La **cápsula articular** está compuesta por tejido conectivo fibroso. Rodea totalmente la superficie del cóndilo y del temporal. Se refuerza en las caras laterales y mediales mediante ligamentos. Está revestida por una membrana sinovial muy vascularizada.

Límites de la Cápsula Articular

  • **Superior**: Borde superior de la superficie articular del temporal.
  • **Inferior**: Cuello de la mandíbula.
  • **Medial**: Fusión con el ligamento colateral medial.
  • **Lateral**: Fusión con el ligamento colateral lateral.
  • **Anterior**: Fusión con el músculo pterigoideo lateral.
  • **Posterior**: Zona retrodiscal.

Ligamentos

  • **Ligamento Lateral Interno (LLI)**: Conecta la cara medial del disco articular al polo medial del cóndilo.
  • **Ligamento Lateral Externo (LLE)**: Conecta la cara lateral del disco a la cara lateral del cóndilo.

Ligamentos Accesorios

  • **Ligamento Pterigomandibular**: Se extiende desde el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides hasta el labio interno del trígono retromolar.
  • **Ligamento Esfenomandibular**: Se extiende desde la espina del esfenoides a la língula mandibular. Ayuda a actuar como pivote en la mandíbula, manteniendo la tensión durante la apertura y el cierre.
  • **Ligamento Estilomandibular**: Se extiende desde la apófisis estiloides hasta el borde posterior del ángulo y la rama de la mandíbula. Limita la protrusión anterior.

Movimientos de la ATM

El primer movimiento es la **rotación** en el espacio infradiscal. El segundo movimiento es la **traslación** en el espacio supradiscal.

Músculos Masticatorios

Los **músculos masticatorios** se originan en el cráneo y se insertan en la mandíbula. Están inervados por el nervio mandibular, una rama del nervio trigémino. Permiten los movimientos de elevación, descenso, protrusión, retrusión y lateralidad de la mandíbula.

Músculo Masetero

Parte Superficial

  • **Origen**: Borde inferior de los 2/3 anteriores del arco cigomático.
  • **Inserción**: Ángulo de la mandíbula, partes inferior y lateral de la rama de la mandíbula.
  • **Función**: Eleva la mandíbula.

Parte Profunda

  • **Origen**: Borde medial del arco cigomático, borde inferior del 1/3 posterior del arco cigomático.
  • **Inserción**: Parte superolateral de la rama mandibular, apófisis coronoides.
  • **Función**: Eleva la mandíbula.

Músculo Temporal

  • **Origen**: Fosa temporal, a lo largo de la línea temporal inferior.
  • **Inserción**: Apófisis coronoides a lo largo del vértice, bordes anterior y posterior, cara medial. Inferiormente, sobre el borde anterior de la rama de la mandíbula (cresta temporal) hasta el tercer molar.
  • **Función**: Eleva y retrae la mandíbula.

Entradas relacionadas: