Articulaciones Humanas: Clasificación, Estructura y Mecanismo de Contracción Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Clasificación de las Articulaciones

Clasificación Estructural

Las articulaciones se clasifican según:

  • a) Tipo de tejido conjuntivo: Que une los huesos (articulaciones fibrosas o cartilaginosas).
  • b) Presencia de cápsula articular: Llena de líquido (articulación sinovial).

Clasificación Funcional

Las articulaciones se clasifican según el grado de movimiento que permiten:

  • a) Sinartrosis: Articulación inmóvil (ejemplo: las suturas del cráneo).
  • b) Anfiartrosis: Ligeramente móvil.
  • c) Diartrosis: Libremente móvil.

Articulaciones Sinoviales (Diartrosis)

Las articulaciones sinoviales son libremente móviles.

Estructura de las Articulaciones Sinoviales

  • Superficies Articulares: Recubiertas por cartílago hialino (más elástico que el hueso).
  • Cápsula Articular: Rodea la articulación y la aísla del exterior.
  • Membrana Sinovial: Membrana que recubre la cápsula articular y que segrega líquido sinovial (nutre y lubrica la articulación).
  • Cartílago Articular: Cartílago hialino que recubre las superficies articulares de los huesos.
  • Meniscos (Discos Articulares): Almohadillas de fibrocartílago situadas entre los huesos articulares.
  • Ligamentos: Fuertes cordones de tejido fibroso blanco y denso que mantienen los huesos de la articulación unidos.

Tipos de Articulaciones Sinoviales

  • Articulaciones Uniaxiales: Movimiento alrededor de un eje y un plano.
    • En Bisagra (Tróclea): Permiten flexión y extensión.
    • En Pivote: Una proyección de hueso se articula con un anillo o escotadura de otro.
  • Articulaciones Biaxiales:

Mecanismo de Contracción Muscular

El proceso de contracción muscular sigue una serie de pasos coordinados:

  1. El movimiento se produce a través del sistema de túbulos T, lo que provoca que el retículo sarcoplasmático libere calcio.
  2. El calcio se unirá al filamento delgado (actina), descubriendo los puntos activos de la actina.
  3. Formación de Puentes Cruzados: Los puntos activos de la actina y las cabezas de miosina se unen, formando puentes cruzados.
  4. Acortamiento de las Fibras: Las cabezas de miosina se inclinarán, arrastrando el filamento de actina y provocando que ambos se deslicen uno sobre el otro. Esta acción requiere energía.
  5. Final de la Acción Muscular: El músculo se relaja cuando se dejan de enviar impulsos y cuando el calcio regresa al retículo sarcoplasmático, donde será almacenado.

Entradas relacionadas: