Articulaciones: Tipos, Componentes y Movimientos Clave para el Cuerpo Humano
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Articulaciones: Estructura, Función y Movimiento
Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago, o tejido óseo y los dientes. Sus funciones principales son la unión del esqueleto y la producción de movimientos mecánicos.
Componentes de una Articulación
- Cartílago: Tejido conectivo resistente al desgaste, formado por células y fibras.
- Cápsula y Membrana Sinovial: La cápsula es una estructura cartilaginosa que envuelve la articulación, mientras que la membrana sinovial segrega líquido sinovial para lubricarla.
- Ligamentos: Rodean la articulación para sostenerla y limitar sus movimientos.
- Tendones: Se sujetan a los músculos que controlan los movimientos de la articulación.
- Bursas: Bolsas llenas de líquido que amortiguan la fricción en una articulación. Su inflamación se conoce como bursitis.
- Menisco: Cartílago con forma semilunar que se encuentra en la rodilla y otras articulaciones.
Componentes de la Articulación Sinovial
- Cartílago Articular: Absorbe los impactos, protegiendo las estructuras óseas adyacentes.
- Cápsula Articular: Inervada, permitiendo percibir la posición en el espacio y el movimiento. Los receptores sensoriales son el origen de la sensación de dolor agudo asociado a las enfermedades osteoarticulares.
Tipos de Articulaciones
- Sinartrosis: Articulaciones fibrosas e inmóviles, como las del cráneo.
- Anfiartrosis: Articulaciones cartilaginosas y más o menos móviles, como las vértebras.
- Diartrosis: Articulaciones sinoviales, las más móviles. Dentro de las diartrosis encontramos:
- Articulaciones en Bisagra o Troclear: Permiten flexión y extensión (codo, rodilla, dedos).
- Articulaciones Planas, Deslizantes o Artrodias: Permiten movimientos de deslizamiento (articulación acromioclavicular).
- Articulaciones en Pivote: Permiten rotación lateral y medial (cuello, codo).
- Articulaciones Esféricas: Permiten libre movimiento en cualquier dirección (cadera, hombro).
- Articulaciones de Encaje Recíproco: Forma parecida a una silla de montar (entre el primer metacarpiano y el hueso del carpo).
- Articulaciones Condiloideas: Un hueso es cóncavo y otro convexo.
Movimientos Articulares
Los movimientos articulares incluyen:
- Deslizamiento
- Angulación (flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción)
- Rotación
Irrigación e Inervación de las Articulaciones
Las articulaciones reciben sangre de las arterias articulares que forman redes que irrigan la articulación y su interior.
Ejemplos de Articulaciones
- Articulación Esternoclavicular: Muy móvil, con ligamentos robustos y un disco articular interpuesto que da mayor estabilidad. Realiza movimientos de elevación, descenso y circunducción.
- Articulación Acromioclavicular: Poco móvil, con ligamentos capsulares débiles y dos ligamentos que se insertan entre la clavícula y el proceso coracoides de la escápula.
- Articulación del Hombro: Superficies articulares: cabeza humeral y cavidad glenoidea escapular.
- Articulación del Codo: La membrana fibrosa posee dos engrosamientos laterales que impiden la abducción y aducción.