Articuladores y Diagnóstico en Odontología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Articuladores y su Importancia en Odontología

Articulador: Instrumento mecánico que representa la articulación temporomandibular (ATM), la maxila y la mandíbula, en el cual los modelos maxilar y mandibular pueden ser relacionados entre sí.

Requisitos de un Articulador

  1. Aceptar una transferencia del eje horizontal.
  2. Tener distancia intercondilar ajustable.
  3. Poseer la capacidad de ajustar las 3 dimensiones de la trayectoria condilar.
  4. Tener la posibilidad de ajustar el movimiento de Bennett.

Uso del Articulador

Representar la ATM, orientar los modelos por medio del arco facial y relacionarlos entre sí.

Tipos de Articuladores

  • Clase I: Articulador de bisagra.
  • Clase II: Articulador de guías condilares fijas o de valor promedio.
  • Clase III: Articulador semiajustable.
  • Clase IV: Articulador completamente ajustable.

Transferencia por medio del Arco Facial

Se utiliza en el articulador semiajustable.

División del Articulador Semiajustable

  • Tipo no arcón: Las guías condilares están en la porción inferior y el elemento condilar en el superior.
  • Tipo arcón: El elemento condilar se encuentra en la parte superior del articulador y las guías condilares en la inferior.

Técnicas de Imagen en el Diagnóstico de la ATM

Proyección Panorámica

Es una proyección infracraneal. Es parte de un diagnóstico común de rutina en la práctica odontológica. Proporciona un método de visualización de la cavidad glenoidea y permite la detección sistémica de alteraciones debido a la superposición mínima de sus estructuras.

Tomografía de la ATM

Es un medio para obtener imágenes sagitales directas, seriadas y en múltiples planos.

Resonancia Magnética

Máquina de dos o más frecuencias que trabaja imágenes con principios que son enteramente diferentes a la radiografía convencional.

Anomalías Dentales

Anodoncia: Ausencia de dientes.

Oligodoncia: Ausencia de algunos dientes.

Registros de Diagnóstico (R.D)

Importancia en el pronóstico del tratamiento del paciente y se refiere a la mejor obtención posible de datos.

Tipos de Movilidad en el Registro de Diagnóstico

Apertura, protrusión, lateralidad y desplazamiento de disco de retención.

Contactos Oclusales

Contactos del lado de trabajo: Son aquellos contactos dentarios que se producen en el lado hacia el cual se desliza la mandíbula.

Contactos de balance: Son aquellos contactos dentarios que se producen en el lado contrario al que se desplaza la mandíbula.

Clasificación de Angle y Kennedy

Desplazamientos: anterior, derecho e izquierdo.

Radiografías de la ATM

Son figuras de sombras bidimensionales y estáticas de las estructuras diversas, que representan un complejo tridimensional de una articulación móvil.

Materiales Indispensables para el R.D

Cera y lámpara de alcohol, estetoscopio, regla milimetrada, lápiz bicolor, abate lengua, gasas, jabón y toalla, cinta marcadora calibre .022mm, porta cinta, espejo dental, pinza de curación.

Guía Condilar del Articulador

Es una porción del miembro superior y forma la superficie para el elemento condilar del miembro inferior.

Entradas relacionadas: