El articulo neutro lo y los artículos contractos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

a. Periodo del lenguaje. Marta se enmarca dentro del periodo Lingüístico conocido como “Lenguaje” (12-30 meses). B. Carácterística más relevante de ese periodo. Elaboración de Enunciados oracionales de dos elementos (holofrases). C. Carácterísticas Particulares (pautas evolutivas).  Marcas de género y número: los errores Más frecuentes son la cuantificación de los sustantivos y la concordancia entre El sujeto y el verbo. Los errores de número son infrecuentes. En este caso Práctico, Marta establece concordancia entre género y número en singular.  Determinativos artículos: uso de los Artículos indefinidos (un, una, unos y unas). Los errores más frecuentes son Los que se refieren al uso del artículo indefinido con valor cuantificador. En Este caso, Marta utiliza artículo definidos (masculino/femenino en singular y Plural); no obstante, utiliza indefinidos (una, unos, unas) en femenino Singular/plural, masculino plural. O Determinativos posesivos (mi) o Determinativos demostrativos: Masculino/femenino en singular (este, esta). O Numerales, que pueden ser cardinales (uno, dos, quince, mil…). O Determinativos Interrogativos (¿qué, dónde…?) o Determinativos Exclamativos (¡Qué, dónde…!)  Pronombres: el sistema de los pronombres se Adquiere durante el periodo de los 2 a los 4 años. O Pronombres personales: primera persona del singular (yo) o Pronombres reflexivos: (me) o Pronombres Posesivos: tienen un desarrollo semejante al desarrollo de los pronombres Personales en singular. O Pronombres Demostrativos: masculino/femenino singular (éste, ésta). O Pronombres afirmativos Y negativos.  Adjetivos: los adjetivos calificativos Aparecen a edades muy tempranas, en torno a los 2 años.  Uso de preposiciones: en, a, de…·  Uso De adverbios: predominan los adverbios de tiempo y espacio, aunque utilizan También otros adverbios como los de causa, modo, tiempo, lugar, finalidad, Etcétera.  Flexiones verbales: verbos auxiliares (verbo estar), uso del Presente, pasado y futuro.  Modos: predomina el uso del modo Indicativo y del imperativoFormas  no personales: uso del gerundio en Combinación con los verbos auxiliares.  Orden de las palabras: aparecen primero Las formas canónicas de SV, SO y VO, pero también variaciones de ellas.  Tipos de oraciones: oraciones simples de Tiempo, modo, etc.  Modo del discurso: utilizamos oraciones interrogativas, negativas y Enunciativas. 2. Objetivos  Incrementar el vocabulario para la Construcción de enunciados oracionales más complejos. 3. Contenidos  Enunciados Oracionales. 4. Metodología Marta es Capaz de elaborar estructuras oracionales de dos elementos, por ejemplo, “Aquí Pelota” y formular preguntas interrogativas ¿qué? Y ¿dónde?, que son las Oraciones más tempranas. Sin embargo y teniendo en cuenta su edad, conviene Orientar el uso del lenguaje oral hacia la comunicación y, por tanto, poder Comportarse y expresarse de forma diferente en diferentes momentos. Asimismo, Marta podrá asumir normas de la conducta social y hábitos que no se adquieren Por costumbre ni por lógica, sino a través de la repetición verbal de las Consignas propias del lenguaje verbal. Para ello, debemos poner en práctica una Intervención optimizadora que favorezca la elaboración de los enunciados Oracionales más complejos :1. Juegos de construcción de frases: Actividad 1: Inventamos un título de un Cuento. Actividad 2. Elaboramos las Normas de la clase. 2. Juegos de iniciación a la conversación y al diálogo. Actividad 3: En torno a una observación ¿qué vemos….? Actividad 4: En torno A una vivencia personal: ¿qué hiciste…?  Conclusión En este periodo el lenguaje Oral empieza a desarrollarse, es cuando el niño/a habla para sí, como pensando En voz, sirviéndose de la palabra no para comunicar, sino para acompañar y Reforzar la acción. Así pues, la acción motriz se vuelve autónoma y el lenguaje Se interioriza, actuando como un factor regulador y estructurador de la Personalidad y del comportamiento social. 

Entradas relacionadas: