El Artista Trágico: La Dualidad Dionisíaca y Apolínea en Nietzsche
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
ARTISTA TRÁGICO
La realidad es la vida, pero la vida es tragedia. La tragedia es, según Nietzsche, la visión suprema del arte y el arte es lo único que puede expresar el sentido de la vida. Para Nietzsche, el artista trágico es el nuevo filósofo que ama la vida con intensidad, que no tiene metas fuera de este mundo y que hace de cada momento de su existencia una obra de arte. El artista trágico es el modelo de ser humano, por encima del santo, del filósofo tradicional o del científico. Cuando Nietzsche habla de filósofos, se refiere a los filósofos occidentales que han venerado el monoteísmo y han despreciado el mundo sensible. El artista trágico es justamente lo opuesto a esto.
DIONISIACO/APOLÍNEO
Nietzsche se inspira en la tragedia griega para expresar lo que significa el amor a la vida. Lo dionisiaco encarna los valores característicos de la vida: el desorden, la pasión, la desmesura. Dionisio es el dios del vino, de la orgía, el dios al que se dedican las tragedias, mientras que lo apolíneo encarna el orden y la medida. Apolo es el dios de la belleza, del orden y del equilibrio. La vida es una tensión entre ambas fuerzas y en eso radica el valor de la tragedia. Pero esta unidad fue rota por Sócrates, que hizo triunfar a Apolo sobre Dionisio. Nietzsche propone recuperar el equilibrio trágico.
Conceptos Clave
- La vida, la esencia de la realidad.
- Espíritu apolíneo/dionisiaco.
- La razón socrático-platónica.
- La voluntad de poder.
- Ideas de Darwin: evolución y lucha por la vida.
- Transvaloración moral e ideal del superhombre.
- Moral de los esclavos y señores.
- Superhombre y amor fati.
- El eterno retorno y nihilismo: activo y pasivo.