Artistas del Art Nouveau: De París a Alemania
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Artistas Franceses y Españoles
Ramón Casas (1866-1932)
Pintor y dibujante español que se formó artísticamente en Barcelona, aunque residió en París. En sus primeras pinturas, Casas representó interiores y exteriores parisinos empleando con soltura el toque y la concepción impresionista. Trabajó en el ámbito de la publicidad y adaptó los principios del Art Nouveau a la representación del ambiente español característico, con escenas felices, imágenes claras y fáciles de leer y mensajes contundentes, siempre con una mujer joven y hermosa.
Jules Chéret (1836-1932)
Fotógrafo y pintor francés pionero en la introducción del cartel publicitario moderno. Muchos historiadores hacen referencia a Chéret como el padre del cartel publicitario moderno o el profeta del cartel. Realizó más de 1000 carteles caracterizados por la utilización de composiciones verticales, asimétricas y de gran dinamismo. Chéret era amante de la noche y sus carteles siempre representan a una mujer joven y bella, con una actitud sensual y provocadora para atraer al público a los principales teatros, cabarets y óperas de París.
Alexandre Steinlein (1859-1923)
Diseñador gráfico, pintor, litógrafo y cartelista franco-suizo destacado por sus carteles de estilo Art Nouveau y reconocido por su pasión por representar gatos en sus obras. Al igual que otros artistas contemporáneos como Alphonse Mucha o Toulouse-Lautrec, diseñó carteles de teatro, cabaret y café-concierto. Destacó por representar el ambiente de la "Belle Époque" de París.
Leonetto Cappiello (1875-1942)
Diseñador cartelista italiano precedente al estilo Art Decó, se caracterizó por su estilo "cheretiano" que renació con el movimiento modernista italiano, el fugaz Liberty. En sus carteles se observa la utilización del arabesco para atraer, retener y subsistir en la memoria del observador.
Artistas Alemanes y Austríacos
Otto Eckmann (1865-1902)
Principal representante del Jugendstil o modernismo alemán. Al igual que Mucha, se dedicó a varias disciplinas: fue pintor, diseñador gráfico, tipógrafo y diseñador de muebles, alfombras y objetos. Su estilo es ondulante y orgánico. Los tipos que diseñó resultaban rabiosamente modernos y se siguen usando, sobre todo en el ámbito germánico.
Georg Hirth (1841-1916)
Jugend fue el nombre de la revista creada por Georg Hirth, de carácter literario y artístico. Sus publicaciones semanales se convirtieron en un icono del Art Nouveau alemán.
Gustav Klimt (1862-1918)
Figura más representativa del Jugendstil austríaco, supo combinar el realismo del retrato con un decorativismo extremo de los fondos y los vestidos, en los que predominan los tonos amarillos y dorados. Los motivos están inspirados en las alas de mariposa o las colas de pavo real.