Artritis Idiopática Juvenil y Espondiloartropatías Seronegativas: Guía Médica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Diagnóstico
Se basa principalmente en los signos clínicos y comprende la presencia de 4 de los criterios siguientes:
- Rigidez matutina.
- Artritis en tres o más regiones articulares.
- Artritis de las articulaciones de la mano.
- Artritis simétrica.
- Nódulos reumatoides.
- Factor reumatoide sérico.
- Cambios radiológicos característicos.
Tratamiento
--Va dirigido a mejorar el dolor y la inflamación, así como ralentizar o detener la destrucción articular implacable.
--Consiste en corticosteroides como metotrexato y, sobre todo, antagonistas del TNF.
Artritis Idiopática Juvenil
Aparece antes de los 16 años de edad y persiste 6 semanas como mínimo. Afecta 30,000-50,000 niños en EE. UU. Es una causa importante de discapacidad funcional. Se desconoce su etiología. Se clasifica en 7 subtipos clínicos:
- Artritis sistémica.
- Oligoartritis.
- Poliartritis con factor reumatoideo positivo.
- Poliartritis con factor reumatoideo negativo.
- Artritis asociada a entesitis.
- Artritis psoriásica.
- Artritis no diferenciada.
Diferencias con la AR del adulto
- Es más frecuente la oligoartritis.
- Es más frecuente la enfermedad sistémica.
- Afecta con más frecuencia a las articulaciones grandes que a las pequeñas.
- No suele presentar nódulos ni factor reumatoide.
- Son frecuentes los anticuerpos antinucleares (ANA).
Artritis sistémica
Puede tener un comienzo abrupto a menudo y se asocia con fiebre alta, erupción cutánea transitoria y migratoria, hepatoesplenomegalia y serositis.
Poliartritis con factor reumatoideo positivo
Similar a la forma adulta de la enfermedad y afecta principalmente a niñas adolescentes.
Poliartritis con factor reumatoideo negativo
Afecta más de 5 articulaciones en los primeros 6 meses y tiene varios subtipos con características mixtas de oligoartritis y de artritis con factor reumatoide negativo en adultos, con poca inflamación.
Artritis asociada a entesitis
Afecta principalmente a niños del sexo masculino menores de 6 años, y la mayoría son HLA-B27 positivos.
Artritis no diferenciada
Corresponde a los pacientes que no cumplen los criterios de inclusión en ninguno de los otros grupos o con características mixtas.
El pronóstico a largo plazo de la AIJ es muy variable. Aunque muchas de las personas afectadas pueden tener una actividad prolongada de la enfermedad, solo un 10% aproximadamente sufren discapacidad funcional considerable.
Espondiloartropatías Seronegativas
Grupo de enfermedades que aparecen en personas con predisposición genética y se inician por factores ambientales ubicuos, sobre todo agentes infecciosos.
Clínicamente estas enfermedades producen oligoartritis y entesopatías periféricas o axiales. Las Espondiloartropatías son:
- Espondilitis anquilosante.
- Artritis reactiva (síndrome de Reiter).
- Artritis psoriásica.
- Artritis asociada a enfermedad intestinal inflamatoria.
- Todas producen inflamación de las articulaciones.
- Muchas están asociadas al alelo HLA-B27.
Espondiloartritis anquilosante
Es una sinovitis crónica que produce destrucción del cartílago articular, con la consiguiente anquilosis ósea, sobre todo de las articulaciones sacroilíacas e interapofisarias.
Los síntomas aparecen, por lo general, en la 2da y 3ra década de vida y afecta 2 a 3 veces más a los hombres que a las mujeres.
- Lumbalgia.
- Afecta articulaciones periféricas: caderas, rodillas y hombros.
- Otras complicaciones son las fracturas vertebrales.