Artritis psoriásica y osteoartritis: características, síntomas y tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Artritis psoriásica
Oligoarticular asimétrica (menos de 4 articulaciones) más común
Poliartritis simétrica
Compromiso distal (más común)
Compromiso axial (más común)
Artritis mutilante
Compromiso distal en un 50%
Alteraciones en las uñas 90%
- Pitting ungueal (primer signo)
- Onicolisis
- Hiperqueratosis del lecho ungueal
- Hemorragia en astilla
- Decoloración de las uñas
Dactilitis 30%
Entesitis 40%:
- Cresta iliaca/espina iliaca
- Fascia plantar
- La inserción del tendón rotuliano
- Trocánter mayor
Espondilitis 50%
HLA-B27 50%
Artritis psoriásica mutilante
Destructiva
Dedos en telescopio – Acortamiento de los dedos – Osteolisis
Uveítis: Peor pronóstico
Uveítis anterior e inflamación de la iris y cuerpo ciliar
Imágenes:
- Erosiones
- Osteopenia
- Mano - Espacio articular aumenta
- Neoformación
- Pinzamiento
- Compromiso de interfalángicas del 1er dedo del pie
- Destrucción, lisis tejido óseo
- Periostitis (difusa) cuando está cerca de las crestas iliacas, estos son signos de entesitis
- Imagen en Lápiz en copa
- Anquilosis
- Edema óseo
- A nivel axial: sindesmofitos finos
- Sacroileítis unilateral asimétrica
- Sindesmofitos formando puentes
Tratamiento:
Leve: AINE
Si no, DMAR (metotrexato o leflunomida)
Grave: DMAR
Si no, antiTNF, secukinumab, inhibidores de IL-17, u otros antiTNF
Osteoartritis
El sitio más común es la OA de manos, en las interfalángicas distales (nódulos de Heberden). >55 años = 80% (cambios Rx).
Radiografía:
- Adelgazamiento del cartílago
- Disminución del espacio articular
- Formación de osteofitos
- Esclerosis del hueso subcondral
- Quistes óseos subcondrales
- Deformidad articular
Sitios más frecuentes de OA:
- Cadera
- Rodilla
- Columna cervical/lumbar
- Interfalángicas distales y proximales
- Base del pulgar
- 1ra metatarso falángica (juanete)
Signos:
- Dolor mecánico (mejora con el reposo y empeora con la actividad, presente tanto en movimiento activo como pasivo)
- Rigidez post reposo (duran <5-15 min)
- Crepitaciones (grandes articulaciones)
- Limitación funcional, debilidad, inestabilidad
Síntomas:
- Crepitaciones
- Osteofitos (ej: nódulos de Heberden, Bouchard)
- Limitación del rango del movimiento articular
- Dolor a la palpación
- Desalineación-deformidad
- Atrofia muscular
- Derrame articular
- Alteración de la marcha, no extraarticular
Grado 1:
Leve esclerosis del hueso subcondral
Grado 2:
Disminución del espacio articular
Grado 3:
Osteofitos, geodas (quistes óseos), esclerosis y pinzamiento severo
Grado 4:
Malformación, múltiples osteofitos, estrechamiento severo
OA de mano:
Asimétrica, bilateral (preferiblemente el lado dominante)
Se afectan:
- Interfalángicas distales y proximales
- 2da y 3ra metacarpo
- Carpo metacarpiana (base del pulgar)
OA nodal:
Presencia de nódulos de Heberden y Bouchard
Más frecuente en mujeres
Base del pulgar:
Se afecta el carpo metacarpiano
Dolor en la zona radial
Pacientes pueden acompañarse de rizartrosis desarrollando la función de la pinza dolorosa (pacientes refieren dolor al coger algo, al dar la mano)
Descartar tendinitis
Rizartrosis puede dar como consecuencia: MANO CUADRADA
OA con depósitos de cristales de pirofosfato cálcico (condrocalcinosis)
Hallazgo súper frecuente en la OA
Se los relaciona con otra enfermedad (pseudogota)
Pueden ser asintomáticas, un hallazgo accidental
Más del 50% de los pacientes pueden tener estos cristales
Donde se localizan? rodilla, 2do y 3ra metacarpo falángica, sínfisis pubiana
Pacientes hacen sinovitis estos cristales de líquido sinovial pueden generar cuadros de artritis aguda con duración de máx 14 días
OA de columna
Muy frecuente 57% cervical y 87% lumbar en personas >de 65 años
En columna cervical se compromete C6-C7 y en columna lumbar L4-L5
Dolor lumbar en OA aumenta con la extensión
Tratamiento no farmacológico (muy importante, constituye la mitad del tratamiento):
- Reposo
- Reducción de peso (dieta y ejercicios)
- Educación
- Plan de ejercicios
- Calzado apropiado
- Usar bastón-andador en pacientes que lo requieran
- Fisioterapia
Tratamiento farmacológico:
Paracetamol
Si no, AINE
Coxibs