Artrosis de cadera y rodilla
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Clase 1: Artrosis cadera y rodilla.
Enfermedad degenerativa articular primaria y secundaria, caracterizada por daños en cartílago, que condiciona pérdida de función de la articulación, incluye hueso subcondral, ligamentos, cápsula, membrana sinovial y músculos periarticulares.
La osteoartritis (o artrosis) es la afección reumática de mayor prevalencia.
- Es una de las principales causas de incapacidad.
- Se estima que más del 50% de la población mayor de 50 años tiene artrosis en alguna articulación relevante.
Fase precoz - fase de inicio - fase instaurada - fase avanzada.
Clasificación:
Primaria: Más frecuente, uso y envejecimiento articular.
Secundaria: Factores locales de la cadera. Factores generales (diabetes, gota, raquitismo, etc).
Cuadro clínico:
- DOLOR
- RIGIDEZ ARTICULAR
- CRUJIDOS
- INESTABILIDAD ARTICULAR
- DERRAME ARTICULAR
- OSTEOFITOS
- ATROFIA MUSCULAR
- LIMITACIÓN DE RANGO ARTICULAR.
DOLOR: Mala correlación con las radiografías, a veces difícil de localizar, dolor inicialmente al inicio de la actividad, etapas más avanzadas (dolor en reposo).
CAUSAS DE DOLOR EN OA: cartílago, menisco, sinovial, hueso subcondral, osteofitos, cápsula articular, ligamentos, bursa, músculos.
Síntomas:
El síntoma más relevante es el dolor de tipo mecánico, localizado en la zona de la ingle y que se irradia a la cara anterior del muslo hasta la rodilla. En la mayoría de los casos produce una impotencia funcional con cojera progresiva y limitación de la movilidad.
La obesidad y la falta de ejercicio son factores que predisponen la artrosis.
Artrosis de rodilla:
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago articular.
- Este deterioro conduce a la aparición de dolor con la actividad física, incapacidad variable para caminar y permanecer de pie, así como a deformidad progresiva de la rodilla.
- La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente.
- Es muy importante distinguir entre las manifestaciones radiológicas artrosica y la artrosis como enfermedad que cursa con dolor, rigidez e incapacidad.
Una alteración de los condrocitos y del hueso subcondral conduce a la pérdida de las propiedades de resistencia a la presión y elasticidad del cartílago, que se va deteriorando y adelgazando.
Síntomas:
DOLOR AL INICIO DEL MOVIMIENTO. AUMENTO O NO DE VOLUMEN.
Tratamiento:
Cambios en el estilo de vida. Ejercicio. Pérdida de peso.
El tratamiento ortopédico para quienes padecen de artrosis no es curativo sino paliativo y se basa en medicamentos analgésicos antiinflamatorios, protectores de cartílago, ejercicios y rehabilitación.