facotes
en la toma de decisionesfacotres
personales-
La experiencia: la
habilidad para decidir aumenta con los errores y aciertos cometidos
en otras decisiones.-
El juicio:abarca
el sentido común, razonamiento, madurez.-
La creatividad: si
los problemas no son habituales, y la experiencia no ayuda, se
requieren alternativas creativas para resolver problemas.-
Los valores y las creencias personales.facotres
externos-
El puesto de trabajo: hay
personas que por tener sus cargos pueden tomar decisiones que otros
no.-
Las presiones del tiempo: obliga
a hacer lo urgente y no lo importante.-
Los recursos materiales, financieros, etc. con los que se cuenta.- El
contexto en el que se toman las decisiones.concepto
y tipo de decisionesLas
personas que forman parte de una empresa, deben tomar decisiones
constantemente para desarrollar su trabajo. El tipo de decisiones son
distintas en función del puesto y de los objetivoTipos
de decisiones según tipo de problemaDecisiones
programadas: decisiones rutinarias antes problemas
habituales.-Decisiones no programadas: decisiones que se toman ante
problemas cambiantes o no repetitivos.Tipos
de decisiones según el nivel-Decisiones
estratégicas o de nivel 1: adoptadas por los mandos superiores de la
empresa (ampliación de capital, fusión de empresas).-Decisiones
tácticas o de nivel 2: adoptadas por los mandos intermedios de la
empresa (comprar una máquina, contratar un trabajador).-Decisiones
operativas o de nivel 3: adoptadas por los trabajadores de la
empresa(las que toman los trabajadores en la realización de su
tarea.).Tipos
de decisiones según las personasDecisiones
individuales: una persona decide y las demás acatan. El proceso es
más rápido con la desventaja de que los demás puede que no estén
de acuerdo.-Decisiones colectivas: un grupo de personas toma la
decisión.
etapas
del desarrllo de una reunion eficazPREPARCION DE LA
REUNION: -objetivo:es reconmendable peprr un lista con los
objetios a lograr.-la conocatoriase debe proporcionar a los
asistentes la info necesria para q puedan preparar la reunion.-nº
de asistentespara ke resulte eficaz el nº debe estar entr 5 y
8.-duracion1 o 1 hora 30 apartir de entonces hacer
descasos-ambiente
adecuadomesas,sillas,ventilacion,iluminacionCONDCCION Y
DESARRLOcominezo puntual y amistoso y expsicion d los objetivos.
Debe hacer q todos se mantengan en el tema y q participen.CIEERE Y
EVALUACION DE RESULTADOSse enumeran los acuerods logrados y las
personas q han de llearlas a cabo, fecha de la nueva reunon y
agradecimiento a los participantes.Fuera de la reunion se analizaran
los aciertos y errorestipologia
de participanteslider/cordinadororienta y guia al
ekipoportavozrecoge y expone ideasexpertosus
conocimientos son superiores a los del restomanipuladororienta
al ekipo acia sus propios objetivossumisose somete al grupo
por temor o verguenzaacusadoracusa a los demas de los fracasos
y erroresretraidose comporta de manera indiferente y
pasivagracisointerrumpe con bromas e imitaciones.
Estrategias
y tacticas de negociacion exprlas strategias son los
objetivos basicos y generales de los negocioadres, mientras q las
tácticas son acciones + oncretas q se dan a lolargo del proceso.
dentro de una misa estrategia puede haber varias tacticas.estrategia
resolutivaes cooperativa.Alternativa aceptable y que reconcilia
ambas parte y cuyo resultado es benficioso para todos.TACTICA DE
CONCESIONES MINIMAS - RECOMPENSAR LAS CONCESIONES DEL OPONENTE -
HACER CONCESIONES EN ASPECTOS NO PRIORITARIOS ARA UNO
MISMO..estrategia de rivalidadcada parte trata de imponerse a
la otra AMENZAR A LA OTRA PARTE-MANTENERSE Y NO ALTERAR LAS
POSICIONES PROPIAS-INTENTAR DEMOSTRAR Q LA PRESION DEL TIEMPO ES
SUPERIOR PARA EL OTRO-COMPORTAMIENTO AGRSIVOestrategia
flexiblereduccion de las aspiraciones propias util cuando se
kiere acabar rapidamente la negociacion, peligrosa si la otra parte
no sigue la misma estrategia.estrategia de inaccionminima
actividad negociadora, se malgasta el tiempo, se puede llgar a
suspender o romper la negociacion.
fases de un proceso de negociacionpreparativa analiza la natraleza el conflicto y fija la
estrategia y tacticas que utilizaraantagonicase tantea lo q
dice el oponente y se comprueba si nuestra estrategia es la adecuada.
es interesante -no dar toda la informacion la principio-dejar
claros los objetivos globales-mantener posturas
flexiblescooperativaempieza a coinidir los arguentos q
utilizan ambas partespresentacion de alternativassurgen
propuestas, ofertas,contraofertas y concesiones por ambas
partes.cierrebreve pero intenso pone fin al proceso. se
alcanza cuando una de las partes agota el tiempo, cuando la otra cree
q la otra a exo todos los concesiones. personalidad
de los negociadoresla motivacion del negociador siendo
importantes la motiacion de pder y afiliacion.la tendencia a
confiar o desconfiar - el autoritarismo da lugar a la
competitividad la tendencia a la conciliacion ace q le
negociador tenga un orientacion coperativa -el atuoconcepto con
concepto negativo de si msimas acuan mas competitiva - la ansiedad
socual laspersonas q temen lo ke piensen los demas son mas
conseradoras y adoptan posturas competitivas- la aertividadlos
ngociadores afrontan meor las situacions de
negociacion.conflitcocuando
2 o mas partes difieren en sus puntos de vista nace el coflicto al q
hay q dar solucion negociadno.conflcitos
individualessurgen biene ntre un trabajor y su jefe o
entre compañeros, xke de personalidades fallos en la
comunicacion....conflcitos grupalesintragrupalesentre
personas q pertencen un mismo grupo de trabajo.¿como
superarlas?-eliminacion de la oposicion-buskeda de consenso con
laoposicion-integracion, buskeda de alternativas.intergrupalesse
prudcen entre diversas departamentos de una empresa, la direccion
debe delimitar claramente que funcones les corresponde a cada uno y
tratar de crear un clima de colaboracion.colectivosun grupo de
trabajadores entra en conflicto con al direcion de la
empresa.CAUSAS-psicosociales: estres, sobrecarcarga
mental-materiales: slarios bajos, falta de material. -causas
organizativas: grupos mal organizados,ascensos
irregulares. actividades
q una pesona puede adopatar antes u coflctocompetirel
individuo busca sus propios intereses a costa de los
demasacomodarseobedecer las ordenes de otra persona cuando uno
preferiria no hacerloeludirdejar el problema al margen o
retirarse ant una situacion amenazantecompromisoencontrar una
slucion q satisfazca se froma parcial a mabas
partescolaborcionimplica trabjar con la otra persona en busca
de una solucion q satiffaga losintereses de mabas
partes.negociacionproceso
de rsolucion de un conflicto entre 2 o mas partes mediante la cual
mabas partes llegan a un compromiso aceptabl pra
todos.n.expresaitercambio de ofertas y
contraofertasn.tacticalas partes no son concientes de ella o
no kieren exteriorizr el conflicto.competitivauna parte gana
lo ke pierde la otracooperativalas 2 partes pueden salir
ganandomixtacombina las 2 anterioresinterpersonallas
partes implicadas son 2 personasintergrupallas partes
implicadas son un grupo de personasbilateralhay 2
partesmultilateral+ de 2 partesdirectalos negociadores
defineden sus propios interesesa traves de representanteslos
negociadores tratan de defender los intreses de las partes
pepresentadas.