Trabajo Asalariado y Doméstico: Impacto del Género en el Mercado Laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Impacto de las Posiciones de Género en el Mercado Laboral y la División Sexual del Trabajo

Las diferentes posiciones que ocupan hombres y mujeres en nuestra sociedad, y en particular en el mercado laboral, revelan que las categorizaciones sociales, originadas en las estructuras de parentesco y el sistema de género, continúan operando. Su interacción con los procesos sociales, derivados de la generalización de la relación salarial, modifica constantemente las fronteras de la división sexual del trabajo.

El análisis de la relación salarial es fundamental, ya que no representa un contenido fijo, sino una relación condicional del trabajador con su función y su trayectoria profesional. Por lo tanto, las formas de socialización y de aplicación productiva de los asalariados, junto con los mecanismos que las regulan, se vinculan y desvinculan de manera variable a través de las formas históricas que adoptan los circuitos y procesos de movilización de capitales y fuerza de trabajo.

Articulación entre el Trabajo Asalariado y el Trabajo Doméstico

La manera en que las unidades familiares organizan y distribuyen las tareas domésticas se ha identificado como un factor clave para comprender algunas de las diferencias entre hombres y mujeres en relación con su disponibilidad para el empleo. Es importante destacar que no existe ninguna actividad que sea, por naturaleza, inherente a la producción doméstica.

Cabe preguntarse por qué los capitalistas no han mostrado interés en este campo, que podría ser un espacio fértil para la producción y la generación de beneficios a partir de un trabajo doméstico que se ha segmentado, *principalmente*, para las mujeres.

Conclusión: Trabajo Doméstico, Relación Salarial y Perspectiva de Género

Al ubicar el trabajo doméstico dentro de las relaciones sociales que lo configuran, se observa que las transformaciones en su contenido y en los grupos sociales a los que se asigna están íntimamente ligadas a la generalización de la relación salarial. Esta relación, a partir de la articulación, constantemente revisada, entre la división social de los trabajadores y la división técnica del trabajo, conecta las formas de vida de los trabajadores con los procesos económicos que, en gran medida, determinan las formas de captación de su capacidad productiva.

Como contraste, se ha presentado un enfoque del trabajo doméstico que podría clasificarse dentro de la denominada "perspectiva de género".

Situar nuestro enfoque metodológico sobre el trabajo doméstico a partir de las relaciones sociales implicadas en el desarrollo de la relación salarial nos conduce al estudio de una amplia gama de dinámicas sociales.

Entradas relacionadas: