Asambleas y Negociación Colectiva en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Derecho de Reunión de los Trabajadores

Los trabajadores en las empresas tienen un derecho de reunión dentro de la empresa. Los titulares de la empresa están obligados a ceder los locales para que los trabajadores se reúnan.

La reunión se manifiesta a través de las asambleas.

La Asamblea de Trabajadores

Funciones de la Asamblea

Las asambleas cumplen una función de información y comunicación entre los representantes y los representados, y sobre todo en un momento álgido dentro de las empresas: el momento de la negociación colectiva (en el ámbito de la empresa o en un ámbito superior).

Capacidad de Negociación vs. Presión Moral

La empresa va a negociar por medio de convenio colectivo temas como salarios, tiempos de trabajo o la jornada laboral. Los convenios colectivos los negocian los representantes del personal.

El comité de empresa negocia en nombre de los trabajadores y los delegados de personal. La asamblea no tiene capacidad de negociación.

Los trabajadores reunidos en asamblea no tienen capacidad jurídica de negociar, pero sí tienen una gran presión moral; los trabajadores se pronuncian.

El comité no necesita convocar a los trabajadores en asamblea para llegar a un acuerdo, solo tienen la legitimación para negociar el comité y los delegados del personal o secciones sindicales. Pero la asamblea sirve para que los trabajadores den su opinión y los representantes puedan o no tenerla en cuenta.

La Asamblea Revocatoria

Una competencia de la asamblea que sí tiene efectos jurídicos es la asamblea revocatoria. Es una asamblea convocada para revocar a los representantes, a todos o parte de ellos.

Puede suceder que los trabajadores quieran destituir a sus representantes, y para ello tienen que convocar los trabajadores una asamblea con la finalidad de destituirles.

Requisitos para la Asamblea Revocatoria

La votación tiene que ser estrictamente democrática. Tiene que haber cuórum. La decisión debe tomarse por mayoría de los trabajadores (no de los asistentes a la asamblea), y después que sea un voto personal y secreto; si no, carecerá de efectos jurídicos.

Restricciones de la Asamblea Revocatoria

Pero esta asamblea no puede convocarse cuando se está en la negociación colectiva, que es normalmente cuando se producen tensiones y conflictos entre las partes de la empresa, todo ello para lograr una estabilidad en la empresa.

Representación Sindical y Negociación Colectiva

  • Designación de la representación sindical con implantación. Esto tiene que ver con la negociación colectiva.

Un convenio es negociado por los comités de empresa. Hay dos ámbitos de negociación de los convenios colectivos:

  • Ámbito inferior
  • Ámbito superior

Entradas relacionadas: