Ascenso Afroasiático: Bandung, Revueltas Árabes y Descolonización Africana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Ascenso de los Pueblos Afroasiáticos: Bandung, las Revueltas Árabes y la Descolonización de África

Yves Lacoste, Profesor emérito de geopolítica en la Universidad de París VIII, se dedica al estudio del Tercer Mundo (3ºM) y observa una serie de características comunes:

  • Insuficiencia alimentaria.
  • Graves deficiencias en la salud de la población.
  • Alto analfabetismo, enfermedades y alta mortalidad infantil.
  • Desaprovechamiento de los recursos naturales.
  • Baja productividad agrícola.
  • Escasa población urbana.
  • Economía agraria de subsistencia.
  • Debilidad de las clases medias.
  • Escasa industrialización.
  • Sector terciario (servicios) poco desarrollado.
  • Baja renta nacional por habitante.
  • Paro y desempleo.
  • Subordinación económica, dependencia de la metrópoli.
  • Enormes desigualdades sociales.
  • Estructuras sociales y económicas deficientes.

Teorías Explicativas de las Características del Tercer Mundo

Teoría Neoclásica Liberal

Representada por Rostow, economista y político estadounidense conocido por su oposición al comunismo y su creencia en la eficacia del capitalismo y la libre empresa. Fue Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Lyndon Johnson.

La teoría neoclásica postula que el crecimiento económico traerá la modernización política. El cambio tecnológico y económico conllevaría el desarrollo social (alfabetización) y el desarrollo democrático.

Sin embargo, el desarrollo económico no siempre está ligado al desarrollo político, como se observa en muchos países del Tercer Mundo.

Teoría de la Dependencia

Defiende que el problema radica en que la descolonización no ha sido completa. Los países descolonizados mantienen una gran dependencia económica y social de los países que los habían ocupado.

Esta teoría no es universalmente aceptada debido a la gran diferenciación entre los países del Tercer Mundo, con algunos muy dependientes de las metrópolis y otros no tanto.

En consecuencia, se necesita una nueva explicación que tenga en cuenta tanto los factores externos de la teoría de la dependencia como los factores internos de los países del Tercer Mundo. Tal vez la solución no sea una explicación global para todo el Tercer Mundo, sino modelos explicativos para cada modelo específico.

Entradas relacionadas: