El Ascenso de Alemania y la Primera Guerra Mundial: De Bismarck a Guillermo II

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Auge de Alemania bajo Bismarck

A finales del siglo XIX, Alemania experimentó un gran desarrollo económico impulsado por el rey de Prusia, convirtiéndose en un estado federal liberal. La Constitución de 1871 proclamó la hegemonía de Prusia. El Partido Socialdemócrata ejerció presión sobre el gobierno, lo que Bismarck intentó frenar con una política social intervencionista. Sin embargo, el Imperio Alemán se vio envuelto en un conflicto entre un sistema político autoritario y las demandas de modernización.

El Sistema de Bismarck

Para alcanzar el éxito, Prusia, bajo el liderazgo de Bismarck, necesitó neutralizar primero a Austria y después a Francia. Esto se logró mediante la formación de alianzas estratégicas, como la Triple Alianza con Austria e Italia, y acuerdos en el Mediterráneo.

La Política Mundial de Guillermo II

El delicado equilibrio mantenido por Bismarck se desmoronó debido a la agresiva política exterior del nuevo emperador, Guillermo II. Guillermo emprendió el Weltpolitik, una política expansionista que buscaba convertir a Alemania en una potencia mundial con un imperio colonial. Esta política generó tensiones con otros países, especialmente por la expansión naval alemana y la política colonial, como las tensiones en Tánger. En 1907, se formó la Triple Entente (Reino Unido, Francia y Rusia), una alianza que buscaba aislar a Alemania y que sentó las bases para la Primera Guerra Mundial.

Acuerdos Políticos y Territoriales Tras la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial comenzó a cambiar a favor de los aliados (EE. UU., Unión Soviética y Reino Unido), quienes se reunieron para definir las condiciones de paz. En 1943, se celebró la Conferencia de Casablanca, donde se acordó la rendición incondicional de Alemania, Italia y Japón. La Conferencia de Teherán abordó la desmilitarización de Alemania después de la guerra. En 1945, la Conferencia de Yalta decidió la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación controladas por los aliados. En la Conferencia de Potsdam, la ciudad de Berlín también fue dividida en cuatro zonas. Austria también fue ocupada por los aliados. En 1947, se firmaron tratados de paz con Rumania, Bulgaria y más tarde con Japón, lo que supuso la pérdida de territorios conquistados. Entre las conferencias surgieron diferencias entre EE. UU. y la Unión Soviética sobre la reconstrucción de Europa del Este.

Deflación

La deflación es el descenso generalizado del nivel de precios. Esto protege el valor del dinero, los créditos y el gasto público, pero también contrae la demanda y la producción.

Entradas relacionadas: