El ascenso y caída de Julio César: Una exploración de la obra de Shakespeare

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Acto I

Escena I

  1. ¿Qué ambiente se respira en Roma? ¿En qué basa para sostenerlo?

    En Roma transcurría un ambiente de fiesta: se celebraba la fiesta de las Lupercalias y la victoria de César.

  2. Investigue qué son las Lupercalias

    Las Lupercalias eran una fiesta que se celebraba anualmente en honor a Lupercus, una divinidad rural, que aseguraba la fertilidad de los ganados. Lupercus era también el nombre de la gruta donde la loba amamantó a Rómulo y Remo.

  3. Por lo que se desprende del diálogo entre Flavio y Marulo ¿A qué partido político pertenecen? Justificar con citas

    Flavio y Marulo pertenecen al partido senatorial (al que pertenecía también Pompeyo). “Y os sentasteis pacientes, todo el día, solo para ver al gran Pompeyo”

  4. Investigue quién fue Pompeyo y qué relación política tenía con Julio César.

    Pompeyo (Roma 106 a.C - Alejandría 48 a.C) fue un político y general romano que perteneció al partido senatorial. Formó parte del Primer Triunvirato junto a César y Craso. Luchó contra Julio César por el liderazgo del estado romano. La última batalla entre ellos fue la de Farsalia en agosto del 48 a.C. Meses después, Pompeyo murió en Egipto.

Escena II

  1. Investigue quiénes fueron Calpurnia y Porcia

    Calpurnia fue una noble romana del siglo I a.C. y la tercera y última esposa de Julio César. Porcia fue la esposa de Bruto, uno de los conjurados de los Idus de Marzo.

  2. ¿Qué relación unía a Marco Antonio con Julio César?

    Marco Antonio fue un fiel seguidor de César y su mano derecha. Era su heredero político.

  3. ¿Qué anuncia el adivino? ¿Cómo reacciona Julio César?

    El adivino anunció a Julio César que tenga cuidado con los Idus de Marzo. Sin embargo, Julio César no le da importancia y se va.

  4. ¿Qué personalidad de Julio César se manifiesta en el diálogo de Bruto y Casio?

    En el diálogo de Bruto y Casio se manifiesta la personalidad egoísta de Julio César. Casio dice que Julio César se pasea por el mundo como un coloso mientras que el resto son simples mortales e inferiores.

  5. ¿A qué “planes secretos” parece referirse Casio?

    Casio se refiere a los Idus de Marzo, el asesinato de César.

  6. Sintetice la opinión de Casio en su largo parlamento de la escena II. ¿Por qué y para qué recuerda Casio el episodio de la juventud?

    Casio opina que Julio César no debe ser rey y que hay que hacer lo necesario para que eso no ocurra. Casio hace referencia a este episodio de la juventud para que Bruto vea que Julio César era débil y no un dios como la gente creía.

Entradas relacionadas: