Ascenso de César y Fin de la República Romana: Del Primer al Segundo Triunvirato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Primer Triunvirato y la Guerra Civil

César se negaba a licenciar a sus tropas. A comienzos del 49 a.C., el Senado lo declaró enemigo público, autorizando su eliminación física. Como respuesta, César cruzó el río Rubicón, invadiendo Italia con su ejército, en lo que suponía la declaración de una nueva guerra civil y el inicio del fin de la República. Cuando César invadió Italia en el año 49 a.C., Pompeyo tomó la decisión de huir a Grecia y allí rehabilitarse para volver a Roma. César no se iba a quedar en Roma. Pompeyo controlaría Italia e Hispania desde la lejanía. De regreso a Roma a través de Asia Menor, César perdonó a aquellos que, como Cicerón, habían apoyado a Pompeyo y organizó los asuntos de la ciudad.

Pompeyo y César se enfrentaron en la batalla de Ilerda en el año 49 a.C. La guerra entre ambos se prolongó durante años en Hispania. El conflicto entre los dos finalizó en Farsalia, Epiro, saliendo victorioso César. Esto generó una nueva huida de los partidarios de Pompeyo, él huiría a Alejandría por los contactos que tenía con los Tolomeos. Cuando desembarcó en Alejandría se encontró con una guerra civil entre Tolomeo y su hermanastra Cleopatra. Tolomeo recibió a Pompeyo, pero le cortó la cabeza. Tolomeo le envió la cabeza a César. César, indignado por el asesinato de Pompeyo, se puso del lado de la hermanastra de Tolomeo, Cleopatra. Se trasladó a Asia Menor porque el rey Farnaces, aliado de Pompeyo, se había sublevado contra César, y sofocó la sublevación. César se trasladó a África para ir sofocando los distintos focos de la guerra civil. Consiguió acorralar a Catón en Útica y finalmente este se suicidó. En el año 46, César consiguió una nueva victoria en Tapso y así sofocó el conflicto en África. El único punto de conflicto de la guerra civil quedó en Hispania. Los pompeyanos en aquellos tiempos controlaban la península ibérica. César se enfrentó allí mismo al hijo mayor de Pompeyo. La batalla que hizo finalizar la Guerra Civil fue en Munda (45 a.C.) y cayó del bando de César. A partir de ese momento comenzó a afianzar su poder y a galardonar a ciertas personas con tierras, etc. Realizó medidas populistas.

Medidas de César

  • Asentó a un gran número de proletarios y veteranos en colonias en Italia y en las provincias.
  • Organizó la distribución de trigo.
  • Erradicó la violencia de las bandas armadas.
  • Organizó la recaudación de impuestos en las provincias, que fueron gobernadas por sus propios legados.
  • Incluyó a muchos de sus aliados en el Senado, aumentó a 900 miembros.
  • Introdujo el calendario de 365 días y ¼.

César asumió grandes proyectos monumentales en espacios públicos. Levantó su propio foro, el Forum Iulius. La dictadura de César la gobernó con las atribuciones de un rey, aunque sin título. César murió a la entrada del Teatro de Pompeyo a manos de los seguidores de Pompeyo que años antes él mismo había perdonado. Entre estos detractores se encontraban Bruto, Cicerón, etc. A César lo mataron por la deriva tan peligrosa que estaba llevando la República, ellos pensaban que César nunca se iría del poder. El asesinato se forjó para restaurar la República. Esta muerte lo que hizo fue precipitar el final de la República.

El Segundo Triunvirato

La muerte de César produjo confusión y una lucha desaforada por el poder. Los personajes más importantes entre los antiguos aliados de César eran Marco Antonio y Marco Emilio Lépido. De repente apareció un joven llamado Octavio, que era sobrino nieto de César. Al comienzo, Octavio se vio obligado a aliarse con los opositores y luchar junto a ellos contra Marco Antonio. Pero pronto los líderes cesaristas unieron sus fuerzas contra el Senado y los asesinos de César. Marco Antonio, Octavio y Lépido constituyeron un triunvirato y procedieron a eliminar a sus oponentes políticos. Más de 3.000 senadores y 2.000 caballeros encontraron la muerte. Octavio pasó a...

Entradas relacionadas: