Ascenso y Consolidación de los Regímenes Fascistas en Italia y Alemania
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Fascismo Italiano: La Marcha sobre Roma y el Régimen de Mussolini
En octubre de 1922, comenzaron las "marchas sobre Roma" de columnas fascistas, y el Rey nombró jefe de Estado a Mussolini. Italia fue gobernada por el Duce, quien solo apoyaba a un partido: el Partido Nacional Fascista. La economía creció inicialmente, pero en 1930 fue arrastrada por una nueva crisis mundial. En 1935, Mussolini conquistó Etiopía.
El Nazismo Alemán: El Ascenso de Hitler y la Consolidación del Tercer Reich
La Crisis y el Discurso de Hitler
Hitler llegó al poder en un momento de crisis para Alemania. Estos fueron sus argumentos:
- Sostenía que todas las dificultades de Alemania eran consecuencia de la democracia, las potencias extranjeras, el comunismo y, sobre todo, los judíos. El antisemitismo (rechazo hacia los judíos) tenía raíces religiosas desde la Edad Media, pero en el siglo XIX tomó fuerza con argumentos nacionalistas, considerando a los judíos como extranjeros dentro del cuerpo de la nación.
- Prometía prosperidad, pleno empleo y orden social, con lo que atraía tanto a los trabajadores como a la clase media.
- Exigía la rectificación del Tratado de Versalles y proclamaba el derecho de todos los alemanes a pertenecer a un mismo Estado, lo que significaba la anexión de Austria, Checoslovaquia y Polonia a Alemania.
- Hacía crecer el orgullo de la población de Alemania haciéndoles creer que pertenecían a una raza superior, la raza aria (supuesta raza prehistórica, de la que los alemanes serían los descendientes más directos. En el siglo XIX se descubrió que muchas lenguas de Europa, Persia y la India tenían un origen común, y algunos supusieron que una raza, que se llamó aria, habría sido la portadora de una primitiva lengua indoeuropea. Hoy sabemos que las diferencias genéticas entre las diferentes poblaciones humanas son mínimas, que la cultura es independiente de los genes y que no hay ningún motivo para suponer que los alemanes actuales sean especialmente parecidos a los primitivos hablantes de lenguas indoeuropeas).
La Llegada al Poder y la Dictadura Nazi
El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Nazi) llegó al poder legalmente en 1932 tras ganar las elecciones. El presidente de la república encargó a Hitler formar gobierno, y este, desde el poder, anuló todas las libertades y estableció en 1933 una dictadura. El régimen nazi fue más totalitario que el de Mussolini; los judíos fueron excluidos de la sociedad alemana, sometidos a discriminación, agredidos y asesinados.
La Popularidad de Hitler: Recuperación Económica y Éxitos en Política Exterior
Hitler llegó a ser muy popular entre los alemanes por dos motivos:
- La recuperación económica de Alemania, que hizo desaparecer el paro.
- Los éxitos de su política exterior. Las potencias que habían vencido a Alemania en 1918 cedían a las exigencias de Hitler.