Ascenso y Desarrollo Profesional en la Administración Pública: Tipos y Requisitos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Desarrollo Profesional en la Función Pública
La promoción profesional es un derecho fundamental para los funcionarios públicos, permitiendo el ascenso gradual a través de diferentes niveles y grados dentro de su grupo, sin necesidad de cambiar de este.
Niveles de Puesto e Intervalos
Los puestos de trabajo se clasifican en 30 niveles, y cada uno tiene asignado un nivel específico según su contenido y naturaleza. Este nivel determina el complemento de destino a percibir. Los intervalos de niveles para cada cuerpo o escala se establecen según el grupo al que pertenecen. Es crucial destacar que no se pueden ocupar puestos fuera del intervalo correspondiente, ya sea por encima o por debajo.
En caso de cese en un puesto debido a la alteración de su contenido o supresión, el funcionario tiene derecho a percibir los complementos de dicho puesto durante un máximo de tres meses.
Grado Personal
El grado personal se refiere a la adquisición de un nivel por consolidación. Los funcionarios obtienen este grado tras desempeñar uno o más puestos del nivel correspondiente durante:
- Dos años continuados.
- Tres años con interrupción.
Promoción Interna
La promoción interna ofrece la posibilidad de ascender desde cuerpos o escalas de un grupo de titulación a otros del grupo inmediatamente superior. Para acceder a esta promoción, los funcionarios deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la titulación exigida.
- Tener una antigüedad mínima de dos años en el cuerpo o escala de origen.
- Cumplir con los requisitos y superar las pruebas establecidas por el Ministerio para las Administraciones Públicas o el órgano competente.
La promoción interna se realiza mediante oposición o concurso-oposición.
Derechos de los Funcionarios en Promoción Interna
Los funcionarios que optan por la promoción interna disfrutan de los siguientes derechos:
- Turno propio de promoción interna en las pruebas selectivas, con vacantes reservadas. Si estas vacantes quedan desiertas por no alcanzar la puntuación mínima, se acumulan a las del turno libre.
- Preferencia en la elección de vacantes sobre los aspirantes del turno libre.
- Posibilidad de solicitar destino en el puesto de origen u otras vacantes en el mismo municipio.
- Conservación del grado consolidado, siempre que no esté fuera del intervalo del nuevo grupo.
- Cómputo de los servicios prestados en el cuerpo de origen para consolidar el grado en el nuevo cuerpo.
Formas de Promoción
El ascenso por promoción interna se lleva a cabo mediante oposición o concurso-oposición. En las convocatorias se puede establecer la exención de aquellas materias cuyo conocimiento ya se haya acreditado en las pruebas de ingreso al cuerpo o escala de origen.
En el caso del concurso-oposición, la fase de concurso no es eliminatoria. En esta fase se valoran, entre otros méritos:
- Antigüedad del funcionario.
- Grado personal.
- Trabajo desarrollado.
- Cursos de formación y perfeccionamiento.
- Tiempo de permanencia en puestos de trabajo de cada nivel (si aplica).