Ascenso del Fascismo y Figuras Clave de la Economía Clásica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Formación del Régimen Fascista

Antecedentes: La Paz de Versalles no satisfizo las reclamaciones territoriales italianas. La crisis posbélica (inflación, desempleo) acentuó los conflictos sociales. Los distintos gobiernos fueron incapaces de estabilizar la situación. En respuesta, surgieron los Fasci Italiani di Combattimento (1919), que evolucionaron al Partido Nacional Fascista (1921), liderado por Benito Mussolini.

Objetivos del Fascismo:

  • Superar la debilidad del Estado parlamentario mediante un Estado totalitario.
  • Poner freno a los conflictos sociales.

Acciones: Utilización de la violencia para intimidar a las organizaciones de izquierdas y a sus opositores en general. La Marcha sobre Roma (1922) llevó a Víctor Manuel III a encargar a Mussolini la formación de un nuevo gobierno. Inicialmente, hubo una concentración de poderes en Mussolini, pero se mantuvieron aparentemente las instituciones parlamentarias. A partir de 1925, se consolidó un régimen autoritario.

Características del Régimen Fascista

  • Supresión de las libertades individuales.
  • Eliminación del control del poder ejecutivo por el Parlamento.
  • Prohibición de los otros partidos políticos.
  • Creación de una policía política (la OVRA).
  • Organización de una estructura corporativista (Carta del Trabajo, 1927).
  • Autarquía e intervencionismo económico.

Medidas Económicas:

  1. Batalla del trigo.
  2. Política de colonización.
  3. Creación del IRI.

Además, se produjo la mitificación de la figura del Duce.

Figuras Clave de la Economía Clásica

Adam Smith

Economista y filósofo escocés. Estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. Fue catedrático de lógica y de filosofía moral en la Universidad de Glasgow. Influenciado por los fisiócratas franceses. En 1776, escribió La riqueza de las naciones. Fue director de Aduana en Edimburgo desde 1778.

Aportación Principal: Defendió el comercio internacional porque aumenta la especialización y la división del trabajo (ventajas absolutas).

David Ricardo

Economista y hombre de negocios inglés. De origen judío y con escasa formación intelectual. Fue agente de bolsa y, posteriormente, terrateniente y parlamentario. Escribió Principios de economía política y tributación (1817).

Aportación Principal: Teoría de la ventaja comparativa.

Entradas relacionadas: