El Ascenso del Fascismo y Nazismo: De la Posguerra a la Dictadura

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Los Principios Ideológicos del Fascismo

Mussolini inició un proceso de abolición de libertades y del Estado democrático, persiguiendo a sus adversarios políticos. Instauró un régimen autoritario, prohibiendo todos los partidos políticos (excepto el suyo), el movimiento obrero y las huelgas. El Partido Fascista controlaba el Estado, dirigía todos los aspectos de la vida social y controlaba los medios de comunicación.

Alemania: El Ascenso del Nazismo

La Alemania de la Posguerra

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania se convirtió en una república democrática (la "República de Weimar", llamada así por la ciudad donde se reunió la Asamblea Constituyente). Este régimen afrontó el Tratado de Versalles y se comprometió a pagar las deudas de guerra. Fueron años de crisis económica crónica (las deudas de guerra lastraron la economía alemana y la sometieron a una terrible inflación), de paro y de hambre. Surgieron movimientos revolucionarios ("espartaquistas") que fueron aplastados.

Adolf Hitler y la Aparición del Partido Nazi

Adolf Hitler fundó el NSDAP (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania), de ideología autoritaria, racista y anticomunista. Se dotó de una organización paramilitar, las Secciones de Asalto ("camisas pardas").

Hitler utilizó la demagogia: acusó a los judíos de ser los responsables de la crisis, a los políticos demócratas de no querer ni saber solucionarla, y a los comunistas de querer llevar a Alemania a una revolución soviética. Sus milicias (las SA y las SS) atacaron a los socialistas, sindicalistas y comunistas, y se presentaron como el freno a la revolución de la izquierda.

La Llegada de Hitler al Poder

La Crisis de 1929 golpeó duramente a Alemania, aumentando el paro y cerrando fábricas. El malestar social provocó el auge de los partidos extremistas. El temor a una revolución comunista hizo que los grandes empresarios subvencionaran a Hitler y a sus organizaciones para que amedrentaran a los líderes de la izquierda so pretexto de frenar la revolución.

En 1933, Hitler ganó las elecciones al Parlamento alemán (Reichstag). Desde ese momento comenzó a desmontar el sistema político democrático. Pretextando un incendio, cerró el Parlamento, prohibió los partidos políticos y encarceló a los comunistas. Al morir el Presidente de la República (general Hindenburg), Hitler asumió su cargo, uniéndolo al de presidente del Gobierno o Canciller, que ya tenía. Hitler se proclamó Führer (guía) e instauró una dictadura.

El Régimen Nazi: Un Sistema Totalitario

Un Sistema Totalitario

Hitler se convirtió en dictador, prohibiendo los partidos políticos y suprimiendo las elecciones y las libertades individuales. Los opositores fueron perseguidos. Los funcionarios fueron depurados. Los jueces debían actuar tal y como establecía el Partido Nazi. Se aspiraba a una cohesión social basada en una supuesta "unidad racial" y en la ideología nacionalsocialista, que debía asumir toda la población. Se persiguió a los intelectuales y se quemaron bibliotecas. Las mujeres debían estar sometidas al hombre, y los niños debían ser adoctrinados por el Estado.

Para imponer el régimen nazi, se crearon cuerpos policiales que actuaban utilizando el terror (detenciones indiscriminadas, incomunicación, torturas), como la GESTAPO, que perseguía a los disidentes políticos, a las minorías étnicas (judíos, gitanos…) y a todos los grupos que los nazis consideraban "perniciosos" (intelectuales, homosexuales…).

Entradas relacionadas: