Ascenso Industrial Alemán: De la Unificación a la Potencia Mundial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Alemania: Auge Industrial y Consolidación Económica
ALEMANIA: Tras la unidad, Bismarck reforzó la cohesión económica del país: unificación de la moneda, fundación del Reichsbank, extensión de la red ferroviaria, etc. Entre 1871 y 1873, la vida económica experimentó una expansión muy rápida: fundación de numerosos bancos, de sociedades por acciones, de grandes consorcios industriales. Sin embargo, tras estallar la crisis bursátil de 1873 siguió un largo periodo de depresión que se caracterizó por la caída de los precios, numerosas quiebras, una disminución de la actividad industrial y graves dificultades en el sector agrícola. La desaparición de numerosas y pequeñas empresas comportó una mayor concentración industrial y bancaria, y el abandono del librecambismo tras la adopción del arancel proteccionista de 1879 convirtió a Alemania en un bloque económico, reforzó la unidad del Reich y permitió a las clases dirigentes preservar sus posiciones económicas.
Expansión Industrial y Enfoque Global
A partir de los años ochenta, Alemania volvió a experimentar una fuerte expansión industrial y empezó a dirigir su atención hacia los países de ultramar: China, Turquía y África. El desarrollo considerable de los medios de transporte dio un fuerte impulso a las distintas actividades. La concentración del mercado financiero en manos de un reducido número de grandes bancos de negocios permitió la financiación de empresas. Sin sacrificar su agricultura, Alemania se convirtió a partir de 1900 en la segunda potencia industrial del mundo. La industria representaba más de la mitad en la renta nacional y empleaba al 42% de la población activa. Los sectores más dinámicos eran el minero, el siderúrgico, las industrias mecánicas, químicas y eléctricas.
Liderazgo en Nuevas Industrias
Alemania consiguió explotar al máximo las potencialidades de los nuevos sectores industriales, convirtiéndose en el mayor productor europeo de acero y líder en el mundo en la electricidad y en la química, dotándose de numerosos bancos constituidos en sociedades anónimas (Kreditbanken), que financiaron las nuevas iniciativas industriales. Los bancos más famosos fueron el Deutsche Bank y el Dresdner Bank.
El Modelo de Banca Mixta
Se trata de bancos con modalidades de funcionamiento enteramente innovadoras respecto a las de tipo anglosajón. En efecto, eran al mismo tiempo bancos comerciales normales, que allegaban los depósitos de una amplia clientela y concedían crédito a corto plazo, y bancos de inversión, que canalizaban hacia el crédito a largo plazo no solo sus propios capitales, sino también parte de los depósitos de sus clientes. Por este motivo se llamaban bancos mixtos.
Concentración y Poder Bancario
Estos bancos llegaron a ser muy poderosos en Alemania, de manera que ya a principios del siglo XIX se hablaba de predominio. Los observadores extranjeros no dejaron de señalar el avance alcanzado por la industria alemana en Europa: espíritu de iniciativa y audacia, aplicación sistemática de técnicas nuevas, perfeccionamiento de la maquinaria, organización científica de la producción, importancia concedida a la formación de la mano de obra y de los mandos, alto grado de concentración (formación de los Konzerne), lazos estrechos con los bancos y amplio recursos al mercado financiero. El Reich ocupaba en 1913 un segundo puesto en el comercio mundial y las exportaciones alemanas conocieron un ritmo de progresión sin precedentes durante los años que antecedieron a la guerra.