El Ascenso Industrial de Alemania en el Siglo XIX: Claves del Desarrollo Económico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El Ascenso Industrial de Alemania en el Siglo XIX
Alemania fue el último de los primeros países industrializados. Se puede decir que estaba rezagada, pobre y atrasada en la primera mitad del siglo XIX; era sobre todo rural y agraria. Contaba con concentraciones industriales en el Rin o Sajonia, pero la escasez de transportes y vías de comunicación frenó el desarrollo económico. Además, los problemas en los intercambios comerciales retrasaron aún más el progreso.
Períodos Clave de la Transformación Económica Alemana
La historia económica de Alemania en el siglo XIX se puede dividir en tres períodos:
- Primer Período (Principios de siglo - 1834): Hasta la llegada del Zollverein, esta época se caracterizó por cambios jurídicos e intelectuales necesarios para establecer un buen orden industrial moderno.
- Segundo Período (1834 - 1870): Durante este lapso, se pusieron los cimientos de la industria, las finanzas y los transportes modernos.
- Tercer Período (1870 en adelante): Este último período se caracteriza por el ascenso de Alemania a la supremacía industrial en Europa Occidental, posición que aún ocupa.
Motores de la Industrialización Alemana
Una de las reformas económicas más importantes fue la formación del Zollverein (unión arancelaria o aduanera), que permitió aumentar la eficacia de la administración y el rendimiento de los impuestos. También hay que destacar la expansión de la red ferroviaria, cuya construcción permitió una mayor cooperación interestatal y fue crucial para el transporte de materias primas y productos manufacturados.
El crecimiento de la industria empezó a darse a partir de 1860, especialmente en los sectores del carbón y el hierro, en gran parte impulsado por el aumento de la red ferroviaria. Una de las claves de la rápida industrialización de Alemania fue el carbón del Ruhr; a partir de 1850, su producción aumentó rápidamente y con ella la del hierro y el acero. La producción de este último empezó en 1863, pero no fue hasta 1881 cuando el acero experimentó una aceleración impresionante.
Estrategias Industriales y Crecimiento
La industria alemana se caracterizaba por el gran tamaño de sus unidades individuales de producción, incluyendo la estrategia de integración vertical. Esto implicaba la adquisición de sus propias minas de carbón y mineral, o sus propios altos hornos, entre otras cosas, lo que les otorgaba un control total sobre la cadena de producción.
Impacto de la Guerra y Recuperación Económica
La Guerra Franco-Prusiana y la posterior victoria alemana llevaron a la formación del Segundo Imperio Alemán y a la obtención de 5000 millones de francos en concepto de reparaciones de guerra. Esto permitió una época de auge económico. Sin embargo, esta hiperactividad llevó a la crisis financiera de 1873. A partir de 1883, la situación mejoró en gran medida: el producto interior bruto (PIB) aumentó a una tasa anual del 3%.
Enfoque Industrial Distintivo
Para finalizar, hay que mencionar que Alemania siempre dio mayor importancia a la elaboración de bienes de equipo y productos intermedios, un importante contraste con otros países que se centraban más en bienes de consumo. Este enfoque estratégico fue fundamental para su consolidación como potencia industrial.