Ascenso del Poder Personal en Roma: Del Caudillismo al Imperio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Caudillismo en Roma
A partir de la desaparición de los hermanos Graco, se pone de manifiesto lo que se ve como resultado de la conquista del mundo mediterráneo: el olvido lento de la estructuración republicana por la tendencia personalista. En este caso, los que obtendrían prestigio son los cónsules Mario y Sila.
Mario y Sila
Mario llegó a ser cónsul durante seis años. Era de origen plebeyo y, durante su vida de hombre público, se presenta como jefe del Partido Popular. Las acciones más destacadas de Mario fueron:
- Venció al rey Yugurta de Numidia.
- Venció a los cimbrios y teutones.
- Fue Mario quien quiso ir a Asia Menor a luchar contra el rey Mitrídates.
Mario muere el año 87 a. C.
Sila es el paralelo de Mario, solo que en el Partido Senatorial. Sila fue el vencedor de las guerras de los pueblos italianos.
Espartaco y Catilina
Espartaco fue, en el 73 a. C., una verdadera amenaza para Roma. Unió a miles de esclavos y los concentró para salir de la península y unirse a los cimbrios y teutones, pero fue vencido por Craso.
Diez años más tarde, en el 63 a. C., Catilina unió a todas las víctimas de Sila e intentó matar a todos los senadores y magistrados.
El Primer Triunvirato
El primer triunvirato estuvo conformado por Craso, Pompeyo y Julio César.
- Craso: Hombre enriquecido gracias al provecho que sacó al comprar a bajo precio bienes confiscados en las proscripciones de Sila, fue también un héroe militar.
- Pompeyo: Noble de origen, estaba interesado en el bien para los soldados. Entre sus hazañas se cuenta el exterminio de Espartaco.
- Julio César: También noble, era seguidor del partido popular. Sus dotes de gran político le llevaron a ser guía intelectual del pacto secreto del año 60 a. C. hecho con Pompeyo y Craso.
La Obra de Julio César: Gobierno Personalista (48-44 a. C.)
Julio César acaba con Pompeyo en la batalla de Farsalia y establece una dictadura. Su obra en esos momentos se puede sintetizar en:
- Aumentó el Senado a 900 miembros.
- Dio la ciudadanía romana a los galos y a los cilicios.
- Obligó a los procónsules y propretores a rendirle cuentas directamente.
- Eliminó la especulación de los publicanos.
- Permitió a las provincias emitir su opinión en cuanto a las marchas imperiales.
- Obligó a los latifundistas a dar trabajo al pueblo en los campos.
- Los ciudadanos y el Senado le dan el título de Imperator o jefe de todos los ejércitos.
La Muerte de César
El 15 de marzo del 44 a. C., la conjuración de los Idus de marzo acabó con Julio César, el último gobernante de la República.
El Alto Imperio
Luego de la muerte de Julio, no empezaron a restablecerse las ideas republicanas, sino que las guerras civiles y los seguidores de César se empezaron a alzar para seguir la dictadura. Marco Antonio pretende suceder a César, pero en su camino se encuentra el sobrino de Julio César, Octavio (también conocido como Augusto), a quien le toca la mayor herencia de su tío.
El Segundo Triunvirato
Estuvo conformado por Octavio, Marco Antonio y Cicerón. Se reparten las tierras conquistadas y Octavio quedó con la mayor parte, estableciéndose en Roma.
Desaparición del Segundo Triunvirato
Luego del grave error de Marco Antonio al buscar conquistar el reino de los partos, Antonio muere en la batalla de Accio el 31 a. C.
Poder Personal de Octavio
Octavio dura 44 años en el poder. Se dedicó a gobernar en Roma y a establecer un gobierno que no perjudicara sus intereses.
La Obra Político-Administrativa de Augusto
Augusto establece:
- Las provincias: Fueron divididas en imperiales o fronterizas, que eran controladas por el emperador.
- Italia: Se dividió en prefecturas y municipios gobernados por un prefecto.
- La ciudad de Roma: Estuvo controlada por cuatro prefectos: el de la ciudad, el de Anona, el de Vigiles y el de Pretorio.
El Senado se vio reducido a 600 miembros.
La Organización Social
Estaban:
- Los senatoriales: Que era un orden hereditario.
- Los ecuestres: Que dependía de sus bienes raíces.