Asd

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Introducción.Determinadas corrientes historiográficas abogan por un tipo de interpretación y otras por el contrario.Roma cayó o no cayó, Imperio entra barrena, decadencia palpable Siglo V o roma subsistió, perduro, metamorfoseo en el imperio carolingio.Las ideas de perduración, de que Imperio pervive, aunque configuración política administrativa hubiera desaparecido no son contradictorias ni excluyentes.El concepto de imperio no desaparece.Desaparición Imperio Occidente fenómeno multicasual. Alguno muerte Roma se produce por paralización propias estructuras tras larga agonía desde siglo 3. Piganiol Roma Muere asesinada. Otros que al superar crisis S.3. Se camina a etapa esplendor cortada por invasión Barbaros. Otros que Roma no cae como potencia pero se transforma y sigue evolucionando hacia mundo intelectual nuevo. Edad media. Otros hablan de ruptura drástica. Reducción vida urbana empobrecimiento tecnológico, artístico, cambios pensamiento calidad de vida hablar de ruptura no de continuidad. Fecha limite provoca debate.Concilio.nicea.325.SaqueoRoma.410.Muerte.Justiniano.565.Pirenne.698.Llegada.islam.DebateHistoriografico.Gibbon. Decline and Fall of the Roman Empire.Abre el camino en el Siglo 18. Punto de partida referencia obligada de toda historiografía sobre tema.Gibbon desde punto de vista ilustrado señala también los efectos negativos del cristianismo y que el Imperio cayera por propio peso.Señala al cristianismo como parte de la decadencia.J.B. Bury.A.H.M. Jones.Defienden la incidencia que tiene para el Imperio en Occidente la entrada de Bárbaros.PRL Brown introduce el concepto de Antigüedad tardía, periodo que debe ser tratado de forma independiente y que es una cuestión que en parte va unida a la tesis de la transición (paso de un modo de producción antiguo, esclavismo a otro de signo medieval, feudalismo. Aquí situaríamos a F.W.Walbank. hace incapie en atraso tecnológico y su incidencia negativa durante época romana en la estructura social.Piganiol sigue la tesis hostilista, bárbaros enemigos por excelencia. La civilización Romana no murió de muerte natural, fue asesinada.A. Cameron señala la idea de que es necesario desterrar de forma definitiva conceptos como decadencia o degeneración.En El mundo mediterráneo en la Antigüedad tardía. 395-600 Cameron amplia la cronología sobrepasando el 476 d.C. dando así una impresión más amplia. Rostovtzeff sitúa la decadencia e n totalitarismo del sistema político BajoImperial.W. Goffart cambia la idea tradicional de invasión por una explicación basada en la integración, tesis opuesta a la hostilista.A todo esto se suman conjunto de factores. religiosos, sociales, económicos, demográficos, climáticos, de enfrentamiento, desde interior, contra el Estado, la presión de los bárbaros desde el exterior. No todas las causas tienen la misma importancia pero es difícil distinguir entre causas principales secundarias.Desde Tácito 55-117d.C. existe idea de decadencia.Amiano Marcelino.Autor tardío dice que apatía y resignación lo dominan todo.Hay conciencia de que lo mejor ha pasado, que el bárbaro todo lo invade.P. Heather y Brian Ward.Perkins. Ambos dan importancia a las penetraciones bárbaras, se oponen a la idea de transformación pero reconocen la importancia de la presión bárbara y de los hunos como desencadenante de todo el movimiento de pueblos.( Heather). Y el declive material de una civilización que sufre en el S.V un bache profundo. Caso Britania. (Ward-Perkins). Esto se contrapone totalmente a las ideas de Brown o Goffart.P. Heather da gran importancia a las migraciones presiones bárbaras pero teniendo en cuenta la sucesión de acontecimientos que las fuentes literarias reflejan. Frente a hipótesis de transformación o paso sin rupturas del mundo antiguo a mundo altomedieval a través de la antigüedad tardía que sirve de puente con asentamientos de barbaros pactados con autoridades romanas dentro de las fronteras del imperio. Esta El debate de si hubo o no ruptura.si la hubo fue por una crisis profunda que afecta a parte mas occidental del Imperio. Aunque no de forma exclusiva.Provocando el hundimiento y la caída.

Entradas relacionadas: