El asedio de Marsella en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

39- Dum Hac In: Mientras estas cosas se llevan a cabo en Hispania, el legado G Tebonio había sido dejado para el asedio de Marsella. Desde las dos partes decidió hacer un terraplén, manteletes y torres junto a la ciudad. Una torre estaba cercana al embarcadero.

Asseres Enim Pedum:

Pues vigas de 12 pies provistas de punta de hierro y transportadas en enormes ballestas se clavaban en la tierra a través de cuatro capas de zarzas, así pues las galerías se construyeron con leños de un pie unido entre sí.

41 Sed Magnitudo Operum:

Pero la grandeza de las obras, la altura del muro y de las torres y el gran número de máquinas de guerra retrasaban. También se producían frecuentes salidas de la ciudad por mediación de los albinos y se arrojaba fuego a la impanzada y las torres.

42 Interim L Nasidius:

Entretanto L Nasidio, enviado por Pompeyo para la defensa de Lucio Domicio y los marselleses con una flota de 16 naves, entre las que pocas eran de guerra, atraviesa por el estrecho de Sicilia siendo ignorante incauto Curion.

43 Tali Modo Intructa Classe:

Equipada la flota de este modo, excitados por el llanto y la lucha de todos los ancianos, madres de familia y doncellas. Se embarcan no con menor ánimo y confianza con que antes habían luchado para que socorrieran a la población en un momento crítico.

44 Adventus Enim L Nasidii:

Pues la llegada de Lucio Nasidio había llenado la ciudad con gran esperanza y voluntad, conseguido el viento idóneo salen del puerto y llegan a Tauroenta, que es una fortaleza de los marselleses junto a Nasidio.




45 Eodemn Brutus Contendit:

Al mismo lugar se dirige Bruto aumentado el número de las naves, las que habían sido hechas por César, se habían unido ses apresadas de los marselleses. Estas las había rehecho días anteriores y las había equipado con todas las cosas.

46 Y Ciertamente Los Albicos:

Entremezclados no fallaban luchando cuerpo a cuerpo ni se alejaban mucho en virtud de los nuestros, al mismo tiempo una gran fuerza de dardos arrojados desde lejos, desde las naves pequeñas causaban muchas heridas de improviso a los nuestros desprevenidos e impedidos.

47 Est Animadversum:

Se observó por las legiones, que administraban la parte derecha de la obra, que podía ser de ayuda para ellos, a causa de las frecuentes salidas de los enemigos, si construían allí a modo de fortín y almacén una torre de ladrillo al pie del muro.

48 Cuius Musculi Haec:

Esta era la forma de esta galería, primero se colocan dos vigas en el suelo, igualmente largas y distantes entre sí a cuatro pies en ellas se clavan columnas de cinco pies de altura.

Entradas relacionadas: