Asepsia, Antisepsia y Esterilización: Métodos y Controles para la Seguridad del Paciente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Asepsia, Antisepsia, Esterilización y Desinfección

Asepsia: Utilización de medidas para prevenir la contaminación de microorganismos patógenos.

Antisepsia: Acciones encaminadas a destruir o eliminar microorganismos patógenos.

Esterilización: Proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida microbianas.

Desinfección: Se eliminan los agentes patógenos reconocidos, pero no todas las formas de vida microbianas. No se eliminan las esporas bacterianas.

Clasificación de Microorganismos por Resistencia (en sentido descendente)

  1. Esporas de bacterias
  2. Micobacterias
  3. Virus no lipídicos
  4. Hongos
  5. Virus lipídicos
  6. Bacterias vegetativas

Niveles de Desinfección

  • Desinfección de Bajo Nivel (DBN): Elimina bacterias patógenas y hongos, pero no virus de pequeño tamaño, ni el Mycobacterium tuberculosis, ni esporas.
  • Desinfección de Nivel Intermedio (DNI): Elimina bacterias, hongos y virus, pero sigue sin eliminar Mycobacterium tuberculosis.
  • Desinfección de Alto Nivel (DAN): Elimina todos los microorganismos patógenos, pero no elimina algunas esporas bacterianas.

Elementos según Nivel de Riesgo

  • Elementos Críticos: Se introducen directamente en el cuerpo (catéteres, agujas). El tratamiento deberá ser la esterilización.
  • Elementos Semicríticos: Entran en contacto con piel no intacta o mucosas. Deben ser sometidos a un DAN (palas de laringoscopio, espéculos vaginales).
  • Elementos No Críticos: Contacto con la piel sana, pero no con mucosas. Es suficiente con un lavado (sábanas, orinales).

Métodos de Desinfección

Métodos Físicos

  • Calor (pasteurización, ebullición, planchado)
  • Radiaciones ultravioleta

Métodos Químicos

Utilización de sustancias químicas que se ponen en contacto con el material que se va a desinfectar (desinfectantes: sustancias químicas capaces de destruir gérmenes y antisépticos: usados sobre tejidos vivos).

Pautas para el Uso de Desinfectantes Químicos

  1. Limpieza del instrumento
  2. Preparación
  3. Conservación
  4. Aplicación (inmersión, loción, pulverización)

Esterilización

Esterilización: Técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos, bacterias, hongos, priones y las formas de resistencia sobre los objetos inanimados. Es el nivel más alto de seguridad y letalidad. Se realiza en la central de esterilización del hospital, la cual consta de tres zonas:

  1. Zona Sucia: Se realiza la recepción y lavado de materiales.
  2. Zona Limpia: Se reciben los materiales limpios, se empaquetan, se colocan los controles de esterilización y se cargan.
  3. Zona Estéril: Se descargan los materiales estériles, se colocan en estantes y se sirven los pedidos.

Sistemas de Esterilización

Sistemas Físicos

  • Calor húmedo: Autoclave
  • Calor seco: Horno Pasteur
  • Radiaciones: Radiaciones Gamma

Sistemas Químicos

  • Gases: Óxido de Etileno y Gas plasma de Peróxido de Hidrógeno
  • Líquidos: Glutaraldehído

Controles de Esterilización

  1. Controles Físicos: Controlan la temperatura, presión y tiempo. Suelen ser tiras en las que se registran las condiciones físicas del proceso.
  2. Controles Químicos: Serie de colorantes que tienen la capacidad de virar a diferentes temperaturas. Están impregnados en tiras de papel, tanto internos como externos.
  3. Controles Biológicos: Esporas que se introducen en un vial y se colocan en cada carga del autoclave. Es el control más válido y fiable. Se requieren 5 horas para validarlo.

Entradas relacionadas: