La Asertividad: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Asertividad

La asertividad es la capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los derechos de los demás.

Tipos de Comportamiento

Existen tres tipos de comportamientos:

Actitud Agresiva

  • Características: Respuestas excesivas y fuera de lugar.
  • Comportamiento Verbal: Impositivo y duro. Lanza mensajes desafiantes e impersonales, incluyendo frases como “tienes que hacer…”, “harías mejor en…”, “deberías…”.
  • Comportamiento No Verbal: Mantiene la mirada fija y la voz alta. Suele presentar gestos amenazantes y posturas de intimidación.
  • Consecuencias: Sentimiento de culpa y frustración. Posee una imagen pobre de sí mismo y se siente sin control. Es una persona que origina conflictos. Ofende y humilla a los demás, pero consigue sus objetivos.

Actitud Pasiva

  • Características: Respuestas insuficientes que llegan tarde o nunca.
  • Comportamiento Verbal: Indeciso y apocado. Se traduce en expresiones como “tal vez no te importaría…”, “a lo mejor podrías…”.
  • Comportamiento No Verbal: Mirada huidiza y voz baja y vacilante. Sus gestos son nerviosos y su postura indica que trata de evitar la situación.
  • Consecuencias: Existencia de sentimientos de enfado y desánimo. Tienen una imagen pobre de sí mismas y se sienten sin control. Son individuos que crean conflictos, se autolesionan emocionalmente y no suelen lograr sus objetivos.

Actitud Asertiva

  • Características: Respuestas oportunas, convenientes y en el momento acertado.
  • Comportamiento Verbal: Sincero y estable. Utilizan mensajes positivos en primera persona, con frases como “quiero…”, “intento…”, “comprendo…”, “¿Qué te parece…?”.
  • Comportamiento No Verbal: Voz firme y fluida y un contacto ocular directo. Sus gestos son relajados.
  • Consecuencias: Dan lugar a personas satisfechas, relajadas y a gusto consigo mismas. Perciben que controlan y responden con niveles de estrés bajos a las situaciones comprometidas. Resuelven los problemas y logran sus objetivos, respetando los derechos de los demás.

Factores que Influyen en la Conducta Asertiva

La falta de asertividad en el comportamiento de las personas es consecuencia de:

  • La sobrevaloración de uno mismo que impide reconocer los defectos y errores propios.
  • La idea de que los derechos de los demás están por encima de los nuestros, y de que nuestros deberes están por encima de los deberes de los demás.
  • El concepto de que nuestros problemas no son importantes, pero los de los demás merecen toda la atención y dedicación.

Entradas relacionadas: