Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Asertividad: La capacidad de expresar sentimientos y defender derechos

La asertividad se define como la capacidad de una persona para expresar sentimientos, aptitudes y capacidades socialmente aceptadas. Está íntimamente relacionada con la autoestima y el bienestar personal.

Principios de la Asertividad

La asertividad es una expresión honesta y auténtica de quiénes somos y qué esperamos de los demás. Implica defender tus derechos y expresar tus sentimientos, creencias y deseos de forma directa, honesta y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Beneficios de ser Asertivo

  • Hacer saber a los demás que les escuchamos y entendemos.
  • Expresar a los demás lo que sentimos.
  • Comunicar a los demás lo que queremos.

Tipos de Comportamiento: Asertivo, Pasivo y Agresivo

Existen tres tipos principales de comportamiento en la comunicación:

  1. Asertivo: "Esa es mi opinión, eso es lo que pienso, así es como me siento."
  2. No asertivo (Pasivo): "Lo que tú digas, como quieras" (se reprime).
  3. No asertivo (Agresivo): "No me importa lo que pienses, esto es lo que se debe hacer."

Comportamiento Pasivo

  • Anteponer siempre las necesidades y deseos de los demás sin considerar nuestras propias necesidades y responsabilidades.
  • Decir siempre "Sí" cuando queremos decir "No".

Comportamiento Agresivo

  • Ponerse a la defensiva.
  • Ignorar los sentimientos de los demás.
  • Querer ganar a toda costa.

Estrategias Básicas de Asertividad

1. Perseverancia: El Disco Rayado

Consiste en repetir una y otra vez lo que quieres, sin enojarte, irritarte, ni levantar la voz, y sin dar explicaciones o excusas que te culpabilicen. De esta forma, das a entender que no estás dispuesto a dejar que te pisoteen, e impides que cambien el tema de conversación.

2. La Razón para los Tontos: El Banco de Niebla

Evita defenderte o contraatacar. Simplemente, escucha lo que te dicen y reconoce que pueden tener razón. No te defiendas ni contra critiques.

3. Cuando te Pillan en un Error: La Aserción Negativa

Reconoce el error e incluso critícate a ti mismo ("¡Qué increíble error por mi parte!"). Al mismo tiempo, haz ver con tu actitud que el mundo no se acaba por ese error.

4. Pregunta Asertiva

Consigue más información de la persona que te está criticando, independientemente de sus intenciones. Esto te permite descubrir si se trata de un consejo o de una manipulación.

Derechos Asertivos

Algunos derechos asertivos fundamentales son:

  1. Tengo derecho a pedir lo que quiero.
  2. Tengo derecho a cambiar.
  3. Tengo derecho a cometer errores.
  4. Tengo derecho a tener éxito.
  5. Tengo derecho a gozar y disfrutar.

Comunicación Eficiente: Escucha Activa

La escucha activa es un componente crucial de la comunicación eficiente. Implica:

  • Dejar de hablar.
  • Atender y escuchar (prestar atención).
  • Captar efectivamente lo que se dice y cómo se dice.
  • Hacer una síntesis del mensaje.
  • Reflejar el sentimiento que acompaña el mensaje.

Técnicas para una Comunicación Efectiva

  • Preguntar.
  • Escuchar en forma activa.
  • Retroalimentación o Feedback.
  • Considerar lo que se dice y cómo se dice.
  • Comunicación no verbal.
  • No criticar, ni condenar, ni quejarse.

Entradas relacionadas: