Asertividad y Comunicación Efectiva: Pilares de la Interacción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

I. Fundamentos de la Asertividad

1. ¿Qué es la asertividad?

Es la capacidad de una persona para expresar lo que siente o piensa acerca de una situación específica, tanto para aceptarla como para rechazarla.

2. ¿Cuáles son las respuestas ante el abuso?

Las respuestas comunes son la pasividad y la agresión.

3. ¿Qué implica ser asertivo?

Implica aprender a expresar claramente lo que una persona quiere o cómo se siente en una situación determinada sin ser agresiva, abusiva u obstinada.

4. ¿Cuál es el principio de las personas que se comunican asertivamente?

El principio fundamental es que todos tenemos el mismo derecho de expresarnos con honestidad.

5. Características de la persona agresiva:

  • Puños cerrados
  • Postura rígida
  • Manos en la cabeza
  • Dedo índice señalando

6. Características de la persona asertiva:

  • Postura corporal relajada
  • Gestos que enfatizan las palabras

7. Características de la persona no asertiva:

  • Manos cubriéndose la boca
  • Movimientos nerviosos de manos y pies
  • Jugueteo con anillos o ropa

8. Derechos que sustentan la conducta asertiva:

  • Derecho a tomar decisiones sobre mi vida
  • Derecho a decir no sin sentirme culpable
  • Derecho a ser congruente con mis valores
  • Derecho a manifestarme como soy

9. ¿Cuál es la mejor manera de comunicarse asertivamente?

La mejor manera es usando mensajes YO, es decir, centrados en lo que pensamos, sentimos y necesitamos.

10. ¿Cuál es la importancia de la asertividad?

Es importante porque crea una cultura de confianza y claridad entre las personas que conforman un grupo social, generando un ambiente sano y libre de intenciones ocultas.

II. Claves de la Comunicación Efectiva

1. ¿Qué es la comunicación?

Es un intercambio entre dos o más personas, donde el emisor habla y el receptor escucha.

2. ¿Qué sucede cuando una persona escucha activamente?

La persona a quien se escucha recibe el mensaje de que lo que dice es valioso, lo que afecta positivamente a su autoestima.

3. Barreras que impiden la escucha efectiva:

  • Preocupación: Ocurre cuando tanto el hablante como el oyente están concentrados en sus propios pensamientos o en situaciones sin resolver.
  • Factores ambientales: Ruido, temperatura, falta de oxígeno.
  • Filtros psicológicos: Cada persona posee una percepción particular del mundo.
  • Diferencias individuales: Variaciones en la velocidad del habla y del pensamiento entre individuos.
  • Intenciones negativas: El hablante puede tener el propósito de persuadir, convencer o ganar a toda costa.

4. Acciones para mejorar la escucha activa y contrarrestar barreras:

  • Lenguaje corporal: La postura comunica la intención de escuchar atentamente.
  • Contacto visual: En muchas culturas, establecer contacto visual es el primer indicio de que se inicia una comunicación.
  • Expresión facial: La respuesta facial congruente con el mensaje recibido comunica comprensión.

5. Esquema básico de la comunicación:

Emisor ---Mensaje--- Receptor

6. Fases de la comunicación según Du Brin:

  • Codificación: El emisor decide qué comunicar, organizándolo en palabras o gestos.
  • Transmisión: El mensaje es enviado a través de un medio específico (voz, texto escrito, correos electrónicos, etc.).
  • Decodificación: El receptor interpreta el mensaje y lo convierte en información.

7. Aspectos clave de la comunicación verbal según Cayter y Kravits:

  • Expresar lo que se desea: Cada persona debe encontrar la forma de comunicar sus necesidades.
  • Ser claro, preciso y breve: Al comunicar, es fundamental decir solo lo necesario.
  • Ser honesto: Facilita la claridad y concisión de los mensajes.

8. Aspectos de la comunicación no verbal según Du Brin:

  • El ambiente: El lugar elegido para transmitir el mensaje denota su importancia.
  • La distancia entre las personas: Varía según la cultura.
  • Los movimientos de las manos: Cuando la conversación se acompaña de movimientos, generalmente indican aceptación e interés.
  • Los gestos: Señales enviadas por los ojos, la cara y los movimientos de la cabeza, que pueden expresar desde un tierno interés hasta una profunda agresión.

9. ¿En qué se basa el estudio de la comunicación verbal y no verbal?

Se basa en el desarrollo de habilidades de observación y en la toma de conciencia sobre los mensajes que emitimos.

Entradas relacionadas: