Asignaciones familiares, planes sociales, jubilaciones y pensiones: beneficios y requisitos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Asignaciones familiares
Las asignaciones familiares colaboraban en el pago de una suma fija no remunerativa a los trabajadores en relación de dependencia, cuyo sueldo no supera un tope máximo, ante determinadas contingencias. Son abonadas a un solo cónyuge y con relación a un solo empleo. Son inembargables, es decir, no pueden ser objeto de una retención, restricción o secuestro de bienes por mandamiento administrativo o judicial a la espera de una sentencia que determine si el embargado debe o no resarcir económicamente a alguien.
Planes sociales
A partir del 2003, los planes sociales se caracterizaron por la emergencia ocupacional y se sugirió la formulación de planes, como el 'Programa de Jefes y Jefas de Hogar Desocupados', también llamado Derecho Familiar de Inclusión Social, precisamente porque su objetivo era la inclusión social. Este programa se lanzó en el 2002. Entre 2003 y 2007, se recogió esa experiencia y se dispusieron otros programas ahora de modo permanente. Los planes sociales fueron propiamente una modalidad de transferencia no contributiva de ingresos, es decir, prestaciones sociales monetarias y no monetarias que se otorgan con una amplia cobertura sin necesidad de haber aportado antes a la seguridad social.
Asignación Universal por Hijo
La asignación universal por hijo requiere acreditar que los niños y los adolescentes concurren a la escuela, realizan controles periódicos de salud y cumplen con un calendario de vacunación. El plan fue diseñado previendo un impacto significativo: una reducción de la indigencia y, aunque en menor medida, la pobreza; una disminución de la desigualdad y una considerable mejora de los índices de asistencia escolar de los chicos en circunstancias vulnerables.
Jubilaciones
Las jubilaciones son haberes que reciben los trabajadores cuando alcanzan determinada edad, 65 años para hombres y 60 años para mujeres, después de haber aportado durante 30 años. Están financiadas con aportes del 11% de los salarios brutos a cargo del trabajador y de las contribuciones del 16% a cargo del empleador.
Pensiones
Las pensiones por fallecimiento se otorgan a la viuda o conviviente de un jubilado y por fallecimiento de un trabajador activo. También se otorgan a los hijos solteros hasta los 18 años, las hijas viudas hasta los 18 años y los hijos discapacitados. Además, existen las pensiones no contributivas a la vejez.