Asociación entre Enfermedad y Factores de Riesgo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Medidas de Asociación en Epidemiología

Variable: Atributos o características de eventos de las personas o grupos de estudio que cambian de una situación a otra.

Medición: Asignación de un número o calificación a alguna propiedad específica de un individuo.

Tipos de Estudios

  • Cohorte: (Pasado-presente-futuro)
  • Casos y Controles: (Pasado-presente)
  • Transversales: (Presente)

Variables Cuantitativas

Son aquellas que se pueden medir o expresar numéricamente.

  • Continuas: Admiten cualquier valor; entre dos valores existen infinitos valores (ej. peso, talla, edad).
  • Discretas: No aceptan valores intermedios, solo enteros (ej. número de hijos, partos, hermanos).

Variables Cualitativas

Representan una cualidad o atributo y se clasifican en cuanto a cantidad:

  • Dicotómicas/Binarias: Encajan en dos categorías (ej. hombre/mujer, enfermo/sano).
  • Politómicas: Requieren un número mayor de categorías (ej. color de pelo, grupo sanguíneo).

En Relación

  • Nominales: Se observan o se miden en datos que se ajustan por categorías que no mantienen una relación de orden entre sí (ej. color de ojos, sexo, profesión, enfermedad).
  • Ordinales: Tienen jerarquía o orden (ej. grado de disnea, satisfacción, autopercepción de salud).

Intervalo de Confianza

  • Si es 1: Ausencia de asociación.
  • Si es mayor a 1: Factor de riesgo.
  • Si es menor a 1: Factor protector.

Tabla

  • a = Número de enfermos expuestos
  • b = Expuestos sin enfermedad
  • c = Enfermos no expuestos
  • d = No expuestos sanos
  • a + b = Expuestos
  • c + d = No expuestos
  • a + c = Enfermos
  • b + d = Sanos

Medidas de Asociación

Es la fuerza con la que una determinada enfermedad (efecto) se asocia con su factor (causa).

Medidas de Razón

Indican cuántas veces más o menos ocurrirá el evento en el grupo expuesto al factor comparado al grupo no expuesto.

Razón = Medida de frecuencia del grupo expuesto / Medida de frecuencia del grupo no expuesto

  • RR: Riesgo Relativo
  • RIA: Riesgo Relativo de Incidencia Acumulada
  • RTI: Razón de Tasas de Incidencia
  • OR: Odds Ratio
  • RP: Riesgo Proporcional

Riesgo Relativo (RR): ¿Cuántas veces es mayor el riesgo en personas expuestas vs. no expuestas? Se calcula con la incidencia acumulada. Se utiliza en estudios de cohorte.

Razón de Tasas de Incidencia (RTI): ¿Cuántas veces más rápidamente ocurre el evento en las personas expuestas en comparación con las no expuestas? Se utiliza en estudios de cohorte.

Odds Ratio (OR): Se calcula con la incidencia. Existe correlación temporal entre la causa y el efecto.

OR = Odds expuesto (a/c) / Odds no expuesto (b/d) = (a x d) / (b x c)

Medidas de Diferencia

Expresan la diferencia en una medida de frecuencia entre dos poblaciones. No se justifica cuando no existe relación causa-efecto y no refleja la fuerza de asociación.

  • Diferencia de Tasas = DT expuestos - DT no expuestos
  • Diferencia de Riesgo = DR expuestos - DR no expuestos = (a / a+b) - (c / c+d)
  • Diferencia de Prevalencia = Prevalencia expuestos - Prevalencia no expuestos

Medidas de Impacto

El RR y el OR indican la fuerza de asociación.

  • RAE: Riesgo Atribuible en Expuestos
  • RAE%: Porcentaje de Riesgo Atribuible en Expuestos
  • RAP: Riesgo Atribuible en la Población
  • RAP%: Porcentaje de Riesgo Atribuible en la Población

Entradas relacionadas: