Aspectos Clave de la Caída de Tensión y Cables de Media Tensión
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Caída de Tensión
Una manifestación de la transformación de la energía a lo largo de los cables es la diferencia de tensión entre el origen de la línea y en bornes del receptor; esta diferencia es conocida como caída de tensión.
Nuestra normativa de media tensión impone valores máximos para la caída de tensión, no pudiendo ser superior, entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización, al 5% de la tensión nominal en origen.
Secciones y Densidades de Corriente
Las secciones empleadas son:
- 95 mm² Al: 3 x 1 x 95 mm² Al
- 150 mm² Al: 3 x 1 x 150 mm² Al
- 240 mm² Al: 3 x 1 x 240 mm² Al
- 400 mm² Al: 3 x 1 x 400 mm² Al
Las densidades de corriente de dichos cables son:
- 95 mm² Al: 240 A (enterrado a 25ºC)
- 150 mm² Al: 310 A
- 240 mm² Al: 410 A
- 400 mm² Al: 515 A
Descripción de Cables Subterráneos
La descripción o petición de los cables subterráneos de distribución serán:
- Cable RHV 18/30 kV. 1 x 150 Al. + 1 x 16 mm² Cu
- Circuito RHV 18/30 kV. 3 x 1 x 150 Al. + 1 x 16 mm² Cu.
Cables de Media Tensión y su Designación
De acuerdo con los R.E.B.T. y el R.L.A.A.T., son consideradas líneas de alta tensión aquéllas que superan los 1.000 V. Los cables subterráneos en líneas de distribución están clasificados por tensiones nominales en kV, por tipos y por secciones del propio cable conductor.
Nivel de Aislamiento (Uo/U)
La tensión o nivel de aislamiento de un conductor aislado de alta tensión está definido por dos valores: Uo/U. Uo es la tensión nominal entre cada conductor y la pantalla metálica (puesta a tierra), es decir, la tensión nominal fase-tierra (F-T). U es la tensión nominal entre conductores (tensión compuesta de línea, F-F).
La tensión que soporta el aislamiento de los conductores (entre fase y malla de tierra en dichos cables, conductor-malla de tierra) estará preparado para soportar la tensión simple Ufn = Uff / √3 (Uo = U / √3).
Designación Normalizada de Cables
Ejemplos de dicha relación Uo/U: 6/10, 12/20, 18/30 kV.
Un cable eléctrico aislado quedará caracterizado según una designación normalizada, donde se destacarán el metal conductor, el aislamiento, pantallas, cubiertas, nivel de aislamiento, polaridad, etc.
La estructura general es:
a b c Uo/U polaridad metal conductor
La primera letra, designada con 'a', hace referencia al tipo de aislamiento utilizado en el cable:
- P = Papel impregnado
- R = Polietileno reticulado (XLPE)
- D = Etileno propileno (EPR)
La segunda letra 'b', hace referencia a la armadura o pantalla utilizada:
- P = Funda de plomo
- H = Pantalla metálica
La tercera letra 'c', hace referencia al material empleado en la cubierta:
- V = PVC
El resto de características quedan claramente definidas, como el nivel de aislamiento Uo/U (fase-tierra, fase-fase), la polaridad (unipolares o tripolares) y el metal conductor (Cu, Al).
Ejemplos de Designación
- PPV 12/20 kV Unipolares Al
- RHV 18/30 kV Unipolares Al
- DHV 12/20 kV Unipolares Al