Aspectos Clave sobre Conductores y Protección Eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Número de Conductores

Unipolares, bipolares, tripolares, tetrapolares, pentapolares, multipolares.

Conductor 2x4

Un conductor cuya designación es 2x4 está compuesto por el conductor de fase más el neutro.

Prensaestopas

Un prensaestopas es un elemento destinado a fijar las canalizaciones en los cuadros eléctricos, asegurando su grado de estanqueidad.

Bandejas Metálicas

Las bandejas metálicas tipo escalera son más ligeras en peso que todas las bandejas metálicas.

Medidas Normalizadas

¿Cuál de las siguientes medidas no está normalizada como diámetro exterior de tubo protector? 30 mm.

Embarrado

El embarrado es: las líneas de distribución de la corriente eléctrica en forma de pletinas de cobre, generalmente desnudo.

Portadocumentos

El portadocumentos es obligatorio en todos los cuadros.

Granete

El granete se emplea para marcar el punto donde se realizará el taladro.

Sacabocados

El sacabocados es una herramienta destinada a realizar agujeros.

Partes de un Contactor

Un contactor está constituido por un circuito electromagnético junto con los contactos principales y auxiliares.

Contacto Normalmente Cerrado

¿Qué significa que un contacto es de tipo normalmente cerrado? Que cuando está en reposo, está cerrado su contacto, es decir, que permite el paso de la corriente eléctrica.

Contactor Auxiliar

Un contactor auxiliar es básicamente un contactor al que le han quitado sus contactos principales.

Necesidad de Contactores Auxiliares

Se tiene un contactor de potencia que tiene dos contactos auxiliares, pero se necesitan en total seis contactos auxiliares. ¿Qué es lo más apropiado hacer en este caso?

  • Añadir un bloque de contactores auxiliares de cuatro contactos.

Filtros en Contactores

Los filtros en los contactores tienen como función eliminar las perturbaciones eléctricas que se generan en los procesos de conmutación.

Clasificación de Cargas

  • AC1: Cargas no inductivas o ligeramente inductivas, factor de potencia mayor o igual a 0.95. Se emplean en resistencias eléctricas de calefacción.
  • AC2: Motores de anillos rozantes. Se emplean en motores de gran potencia, como pueden ser los motores de los puentes grúa.
  • AC3: Motores de jaula de ardilla. Son la mayoría de los motores eléctricos.
  • AC4: Motores de jaula de ardilla con funcionamiento a impulsos (arranque y parada continua).
  • DC1: Cargas resistivas, como por ejemplo resistencias eléctricas de calefacción.
  • DC2: Arranque de motores en régimen normal.
  • DC3: Arranque de motores en régimen de impulsos.
  • DC4: Arranque de motores serie en régimen normal.
  • DC5: Arranque de motores en régimen de impulsos.

Diferencias entre Relé y Contactor

¿Qué diferencia existe entre un relé y un contactor?

  • Un relé se emplea como elemento de mando y un contactor como elemento de potencia.
  • Un relé no cuenta con contactos de potencia.
  • Físicamente, un contactor es más voluminoso que un relé, ya que debe manejar corrientes más elevadas.

Relé de Estado Sólido

¿Dónde se emplearía un relé de estado sólido? Donde se requiere un silencio o bajo ruido de funcionamiento.

Función de Realimentación

¿Cuál es la función de realimentación? Poder emplear pulsadores en lugar de interruptores y que se comporten como tales.

Fusible

El fusible es un elemento de protección que se emplea para cortocircuitos.

Parámetro de Fusible

¿Qué parámetro hace referencia a la intensidad máxima de cortocircuito a la que puede hacer frente un fusible? Poder de corte.

Relé Térmico

Un relé térmico es un elemento de protección que se emplea para sobrecargas.

Protección del Motor

Un relé térmico protege el motor ante:

  • Un fallo de una de las fases de alimentación eléctrica al motor.
  • Un excesivo número de arranques y paros del motor.
  • Un exceso de carga arrastrada por el motor.
  • La rotura o deterioro de un rodamiento del eje del motor.

Disyuntor Electromagnético

Un disyuntor electromagnético se emplea para proteger a un motor frente a cortocircuitos.

Disyuntor Guardamotor

Un disyuntor guardamotor protege al motor frente a cortocircuitos y sobrecargas, es decir, protege al motor contra los aumentos de corriente.

Sondas de Temperatura

Las sondas de temperatura miden la temperatura del interior de un motor porque un aumento supone un fallo debido a una sobrecarga de trabajo del motor.

Sensibilidad de Interruptor Diferencial

La sensibilidad de un interruptor diferencial es el valor de la corriente a partir del cual se produce el disparo por corriente de fuga.

Actuación Tras Sobretensión

¿Cómo se debe actuar después de una sobretensión? Verificar el estado del cartucho limitador.

Selectividad

A la capacidad de un conjunto de elementos de protección de actuar lo más cerca posible al punto de fallo se le llama selectividad.

Entradas relacionadas: