Aspectos Clave de la Constitución Española, Derecho Administrativo y Procedimientos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

La Constitución Española

  1. Son características de la Constitución española:
    • A)
    • B)
  2. La Constitución Española entró en vigor:
    • B)
    • D)
  3. De conformidad con la Constitución, la soberanía nacional reside en:
    • C) El pueblo español
  4. Son funciones del Gobierno:
    • B)
    • C)
  5. Conforme al artículo 53.2 de la CE, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela:
    • A)
    • C)
  6. Según el art. 2 de la CE, la Constitución:
    • A) Se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
  7. Respecto a las competencias de las Comunidades Autónomas:
    • B)
  8. Forman parte de los principios constitucionales básicos del Poder Judicial:
    • A)
    • B)
  9. Respecto del Senado:
    • A)
    • B)
    • D)
  10. Son principios jurídicos de Estado de Derecho:
    • A)
    • B)
    • C)

Derecho Administrativo

  1. Entre los caracteres del Derecho Administrativo, se encuentran los siguientes:
    • A)
    • B)
  2. Los Secretarios de Estado:
    • C)
  3. Son órganos superiores de la organización central de la Administración General del Estado:
    • A)
    • B)
  4. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas:
    • B)
  5. Respecto de la Administración local:
    • A)
  6. En todos los Ayuntamientos existirá:
    • A)
    • D)
  7. Tienen la consideración de Administración Pública:
    • A)
    • B)
  8. Las Administraciones Públicas cuando en el ejercicio de sus competencias:
    • B)
  9. Respecto de la Administración institucional (sector público institucional):
    • A)
    • C)
  10. La Administración local:
    • D)

Interesados y Capacidad de Obrar

  1. La representación para actuar en nombre de otra persona:
    • D)
  2. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:
    • A)
    • B)
    • C)
  3. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:
    • A)
  4. Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:
    • A)
  5. La lengua oficial del Estado español es:
    • B)
    • C)
  6. Las personas con capacidad de obrar, en sus relaciones con las Administraciones:
    • A)
    • B)
  7. Están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas:
    • A)
  8. Son derechos y deberes de los vecinos:
    • A)
  9. Las personas físicas en sus relaciones con las Administraciones Públicas:
    • A)
  10. La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será:
    • C)

Leyes y Normativas

  1. Son Leyes Orgánicas:
    • B)
    • C)
  2. Las relaciones entre las leyes ordinarias y las leyes orgánicas se rigen por el/los principio/s de:
    • A) Competencia
  3. Conforme al principio de jerarquía normativa:
    • A)
  4. Señale la/s respuesta/s correcta/s, respecto de la Constitución española:
    • A)
  5. Respecto del principio de reserva de ley, es correcto que:
    • A)
  6. Son disposiciones del Gobierno, con valor y fuerza de ley:
    • A)
    • B)
  7. Forma parte del Ordenamiento jurídico de la Unión Europea:
    • C)
    • D)
  8. Son condiciones previstas en el artículo 86 de la Constitución, para que se promulgue un Decreto-ley:
    • A)
    • B)
    • C)
  9. Respecto de los Decretos Legislativos, es correcto que:
    • A)
    • C)
  10. Respecto de los Tratados Internacionales, es correcto que:
    • B)
    • C)

Reglamentos y Jerarquía Normativa

  1. Son características de los Reglamentos:
    • A)
    • B)
    • C)
  2. Señale la/s respuesta/s correcta/s:
    • A)
    • C)
  3. Señale la/s respuesta/s correcta/s:
    • A)
    • C)
  4. Conforme al principio de jerarquía:
    • B)
    • D)
  5. Las relaciones entre la Ley estatal y el reglamento estatal quedan sujetas a los siguientes principios (uno o varios):
    • A) Jerarquía
    • B) Competencia
  6. Respecto de la relación entre los Reglamentos y los actos administrativos, es correcto que:
    • C)
  7. Es competente para la aprobación de los Reglamentos:
    • B)
    • C)
  8. Son nulos de pleno derecho:
    • A)
    • B)
    • C)
  9. Señale la/s respuesta/s correcta/s:
    • A)
  10. Son fuentes del ordenamiento jurídico:
    • A)
    • B)

Procedimiento Administrativo

  1. Son notas esenciales del procedimiento administrativo:
    • D)
  2. Son principios que informan el procedimiento administrativo:
    • B)
    • C)
  3. Los procedimientos administrativos pueden iniciarse:
    • D)
  4. La ordenación del procedimiento administrativo exige:
    • A)
    • B)
  5. Son principios de la tramitación del procedimiento administrativo:
    • A)
  6. Respecto de la tramitación de los procedimientos administrativos:
    • B)
  7. Señale la/s respuesta/s correcta/s respecto de la instrucción de los procedimientos administrativos:
    • A)
    • B)
    • D)
  8. Pondrán fin al procedimiento administrativo:
    • A)
    • B)
    • D)
  9. Respecto de la eficacia de los actos administrativos, es correcto que:
    • D)
  10. Respecto de la notificación de los actos administrativos, es correcto que:
    • A)
    • B)
    • C)

Entradas relacionadas: